La empresa Unisys de Centroamérica, que hasta el mes pasado abastecía al Tribunal Electoral de las tarjetas base para la confección de la cédula de identidad personal, aseguró ayer que ninguno de los 500 plásticos que fueron robados de sus bodegas fueron utilizados para falsificar cédulas.
Jorge Villalobos, Gerente General de Unisys de Centroamérica, señaló que los fabricantes de tecnología para fabricar documentos de identidad personal o para tarjetas de crédito, sólo venden estos equipos a gobiernos y bancos.
Nuestra tecnología es sofisticada, de primera calidad, y no se ha producido falsificaciones de documentos", dijo.
Agregó que "no es cualquiera el que puede llegar y comprar un equipo para la confección de documentos de identidad personal. Todos los plásticos y material que fueron robados han sido ubicados, y están bajo control de las autoridades panameñas, o de Unisys".
Aclaró que ni Unisys de Centroamérica, ni Unisys World Trade Inc, con sede en Delaware, cuentan con ciudadanos panameños entre sus ejecutivos, directivos, personeros o apoderados, y que la empresa no tiene interés en perjudicar o beneficiar a ningún candidato de las próximas elecciones.
"Puede estar segura la ciudadanía panameña de que no se está poniendo en riesgo al país por fraudes de tipo económico, ni menos de fraudes electorales", sentenció el ejecutivo.
Nosotros fuimos víctimas de un delincuente que robó 500 tarjetas, pero las otras 29,500 están adecuadamente almacenadas, afirmó. Villalobos también consideró como muy "subjetiva" las acusaciones de negligencia que le atribuyó a su empresa el presidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés.
Por otro lado, Villalobos advirtió que la verdadera preocupación de los panameños por un fraude debe basarse en el millón de cédulas del viejo diseño que actualmente portan aún muchos panameños. "Esa tecnología no reviste las características de seguridad que tienen el documento nuevo. Esas son de mucha más fácil falsificación", destacó..
El próximo jueves, directivos de Unisys se reunirán con los magistrados del Tribunal Electoral. En el encuentro se discutirá el monto de la posible indemnización que la empresa deberá pagar por daños y perjuicios. Sin embargo, Villalobos se abstuvo de dar detalles sobre los temas de la reunión. |