El magistrado Eduardo Valdés reveló ayer que el Tribunal Electoral no estaba de acuerdo con los cambios introducidos por el Consejo de Gabinete al proyecto de reformas del Código Electoral.
Esos cambios son "desalentadores" y van contra el proceso de democratización interna de los partidos, manifestó Valdés, refiriéndose a la decisión del Gabinete de establecer como opcionales las primarias para elegir a los candidatos a cargos de elección popular.
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa inició ayer a toda carrera el debate del proyecto de 120 artículos y en pocas horas se habían aprobado más de la mitad de los artículos.
Se nombró una subcomisión encargada de analizar los artículos que pretenden regular la propaganda electorales, en los medios de comunicación social.
Durante la sesión, el magistrado Valdés adelantó que propondrán reformas que impidan que la justicia ordinaria se entrometa en el ejercicio y la competencia de la justicia electoral. En el caso del carácter optativo de las elecciones primarias, los magistrados del TE aseguraron que la modificación no contribuye para nada al desarrollo democrático de los procesos electorales.
Uno de los artículos que más debate originó durante la discusión fue la modificación planteada como requisitos para constituir un partido político, para lo cual se estableció el porcentaje de 4%, es decir unas, 60 mil personas.
Alejandro Pérez, viceministro de Gobierno y representante del Partido Arnulfista, planteaba la tesis de aumentar este porcentaje a 5% para evitar "la proliferación de partidos pequeños carentes de toda representatividad ciudadana".
Sin embargo, al final se respetó el porcentaje establecido por la Comisión Nacional de Reformas Electorales del 4% exigido para la conformación de un nuevo colectivo político. |