sábado 10 de diciembre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

ASAMBLEA: INSISTEN EN REALIZAR REFERENDUM
FRENADESO se desahoga

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Andrés Rodríguez de FRENADESO, encabezó la delegación. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

La alta dirigencia de FRENADESO retó anoche al gobierno nacional y a la Asamblea Nacional a permitir el desarrollo de un referéndum, para definir el futuro de las reformas a la ley N°17 de la Caja de Seguro Social (CSS).

El grupo técnico de la organización sindical argumentó que las actuales reformas desvirtúan el sentido de la solidaridad y establece un sistema de "imposición regresiva".

Juan Jované, cabeza del grupo técnico de FRENADESO, planteó lo que consideró "desigualdades" al momentos de establecer montos de cotizaciones al fondo de solidaridad, ya que explicó que a medida que el salario es elevado, la contribución al pilar solidario se hace menor.

A manera de ejemplo, sostuvo que toda persona que gana hasta B/.500 tendrán que entregar el 13.5% al fondo solidarios, mientras que una persona que logra ingresos por B/.1, 500 entregará al fondo solidario 6.83% de su salario.

En el caso de un ministro de Estado, explicó Jované, tendría que entregar al fondo de solidaridad 4.21% de su salario, versus el trabajo de B/.500 mensuales. Igualmente, planteó que el caso de un magistrado de la Corte Suprema, éste tendría que entregar los mismos 4.21% de su salario.

Jované sostuvo que en la estructura gubernamental, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, por el montos salarial mensual, aportaría solamente 3.98% al pilar solidario, situaciones que el economista calificó como "impuestos regresivos".

"Ni siquiera se mantiene lo que estaba vigente en la ley N°17, sino que se afecta el sentido de la solidaridad dentro de la CSS", dijo.

Por su parte, el coordinador gubernamental en la mesa de diálogo y vicepresidente de la República, Rubén Arosemena, aseguró que la nueva ley de la CSS, no se asemeja en nada a los parámetros establecidos en la ley N°17.

Arosemena, dio a conocer que dentro de los logros obtenidos en el área administrativa destaca los reglamentos vigentes para desarrollar el proceso de reingeniería en los procesos internos y en el área de finanzas, se acordó que el empleado que denuncié la evasión de la cuota obrero-patronal, tendrá fuero laboral a su favor y no podrá ser despedido, sin causa justificada.

Según el vicepresidente, el nuevo documento entrega las herramientas para una transición sin traumas, al tiempo que genera las condiciones para optimizar el desempeño institucional del sistema, principalmente porque por primera vez hay un importante aporte financiero del Estado y con la introducción del subsistema mixto.

 

    TITULARES

Estudiantes atentaron contra compañeros

Imagen foto
No hay sangre en el país y aumentan los accidentes

Imagen foto
Reconocimientos a artistas no son gasto para el Municipio

Preocupación por efectos adversos del cambio climático

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados