viernes 8 de diciembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO


Preocupa proceso de paz

Bogotá | EFE

La crisis abierta en el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) preocupa a varios sectores del país, e incluso los propios paramilitares admitieron que temen que se produzca "un baño de sangre".

El portavoz de las AUC, David Hernández, señaló a los periodistas que hay que tomar con cabeza fría la ruptura del proceso iniciado hace cuatro años con el gobierno del presidente Alvaro Uribe, para que no se desate una oleada de violencia.

Al ser interrogado sobre si se podría producir un baño de sangre, admitió que "esa es una posibilidad que no se descarta", pero añadió enseguida que en las AUC "esperamos que no suceda".

"Ernesto Báez", alias de Iván Roberto Duque, dijo también a los periodistas que el "Estado Mayor Desmovilizado" de las AUC notificó al alto comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, que "este proceso se termina".

La decisión se tomó tras "una revisión minuciosa y clara y muy consistente de lo que ha sido este largo y accidentado proceso de paz", explicó el portavoz paramilitar, para quien en este diálogo han mediado los engaños, los incumplimientos y la falta de compromisos por parte del Gobierno.

El ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, por su parte, anunció que ya se había dado por cumplida la etapa del diálogo con los jefes paramilitares y que ahora se iniciaba lo que llamó "etapa de judicialización".

Holguín no descartó tampoco se puedan registrar acciones de violencia por parte de los 31, 000 desmovilizados de las AUC, de los que solamente 270 están presos, entre ellos 59 ex jefes y mandos medios en la cárcel de Itagüí, cerca de Medellín.

Estos últimos fueron trasladados de lugar de reclusión de forma sorpresiva el 1 de diciembre, por orden del presidente Uribe.

Desde mediados de agosto, los jefes de las AUC estaban concentrados en un antiguo hotel cerca de Medellín.

Duque señaló que los paramilitares mantienen su voluntad de paz, pero advirtió que no tienen el control sobre los 31,000 desmovilizados.

 

    TITULARES

Bush y Blair diseñan estrategias para Irak

Evalúan sacar a Pinochet de la unidad de cuidados intensivos

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados