 |
Ante la falta de representantes de la oposición no se pudo desarrollar la reunión para unificar criterios para las reformas constitucionales.  |
Las bancadas de gobierno y de oposición no logran unificar criterios que permitan fusionar las propuestas de reformas constitucionales presentados por ambas facciones políticas dentro de la Asamblea Legislativa.
En el día de ayer, la reunión programada en la Comisión de Gobierno de la Asamblea no logró desarrollarse debido a la ausencia del sector de la oposición, lo que impidió reiniciar el debate.
En este encuentro se pretendía prohijar las propuestas para introducir cambios a la Carta Magna e iniciar el primer debate de los proyectos, sin embargo, no se logró avances en este tema.
En medio de consideraciones de tipo constitucional, el legislador arnulfista, José Blandón, se reafirmó en la propuesta presentada por el gobierno, de incluir la quinta papeleta en las elecciones de mayo del 2004 para consultarle a la ciudadanía si desea o no una nueva Constitución y cuál es el mecanismo por el cual desean que se adopte dicha Constitución, incluyendo dentro de las opciones posibles, la alternativa de convocar a una Asamblea Constituyente Paralela.
Dentro los aspectos contenidos en el anteproyecto, se plantea que antes de incluir la quinta papeleta, el Tribunal Electoral deberá tomar en consideración la opinión del Consejo Nacional de Partidos Políticos, con la representación de dos miembros de la sociedad civil con derecho a voz y voto.
El político fue enfático al manifestar que este anteproyecto de ley no sería una propuesta de reforma constitucional, sino que vendría una propuesta para aprobar una ley, mediante el cual se autorizaría al Tribunal Electoral a incluir la quinta papeleta.
En el caso de la oposición, el perredista Jerry Wilson indicó que la quinta papeleta no es más que intentar "conspirar" contra el proceso de lecciones del 2004.
El proyecto de acto legislativo constitucional recomienda el método de reforma constitucional, a través de los dos Asamblea Legislativa, es decir, que se requiere que la mayoría de los legisladores de este periodo aprueben estas modificaciones y las mismas sean convalidadas por la Asamblea que será electa en las urnas de mayo del 2004. |