ACAN-EFE
En Centroamérica se ha incrementado el problema con las bandas y las pandillas, situación que ha provocado que los oficiales de alto nivel de las Policías de Centroamérica y el Caribe, integren un grupo técnico que viaje a los países afectados y analice la problemática de los "maras" o pandillas en toda la región.
Desde este primero de diciembre, Panamá cuenta con la visita de este grupo de trabajo integrado por oficiales de Belice, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Salvador, República Dominicana y Costa Rica.
En esa se tiene contemplado efectuar un diagnostico final de un problema que se ha incrementado durante los últimos años, afirmó la Mayor Angélica de Celis, Encargada de la Policía de Niñez y Adolescencia.
Este novedoso programa también estudia la situación de las bandas organizadas y las que están en vías de organización.
Así mismo se busca incrementar los programas de resocialización a fin de evitar que este flagelo se establezca en países como Panamá, en donde existe niveles de violencia, pero mucho menos elevados que en otros países.
La situación de violencia se ha incrementado en los últimos años, porque la juventud de hoy no sabe utilizar su tiempo libre, hecho que va muy ligado a la carencia de muchos factores, sin embargo, el incremento en los trabajos preventivos que realiza la Policía Nacional busca evitar que Panamá llegue a los elevados marcos de delincuencia existentes en los otros países de Centroamérica, enfatizó de la Mayor de Celis.
SEGUIMIENTO
Un portavoz de la Policía Nacional (PN) de Panamá dijo a ACAN-EFE que la reunión, que se lleva a cabo a puerta cerrada, se extenderá hasta el próximo jueves en el Centro de Enseñanza Superior Justo Arosemena (CES), cercano a la entrada del Canal de Panamá, por el Pacífico.
Explicó que el encuentro servirá para dar seguimiento a la reunión efectuada en Guatemala en octubre pasado, en la que se acordó un plan regional para hacer frente al fenómeno de las pandillas o "maras".
La idea de efectuar este encuentro policial es terminar de elaborar un diagnóstico sobre las pandillas en Centroamérica.
ESTADISTICAS: 500 PROLIFERAN DELINCUENTES
El país tiene alrededor de unas 500 bandas delictivas formadas, de las cuales 160 operan en Panamá y San Miguelito. Sus miembros alcanzan la cuantía de 25 unidades o menos. Muchas de ellas se forman dentro de las cárceles. Desde allí comienzan a controlar las calles. Con esta reunión, Panamá se nutrirá de las experiencias en Centroamérica. |