EDITORIAL
Convocatoria de elecciones
Hoy se cumple un acto trascendental para el futuro político de Panamá. El Tribunal Electoral convoca a los comicios del 2 de mayo próximo y juramenta a la Junta Nacional de Escrutinio.
Ahora entramos en la recta final de las elecciones generales, de donde saldrán los dirigentes que estarán al frente de Ejecutivo y del Organo Legislativo, a partir del 1 de septiembre de 2004.
Ya el panorama político está definido con la participación de cuatro candidatos presidenciales: Ricardo Martinelli, José Miguel Alemán, Martín Torrijos y Guillermo Endara.
De ese grupo saldrá el próximo presidente de Panamá. Corresponderá al pueblo analizar sus propuestas para que en base a esa oferta, seleccionar al hombre mejor capacitado para llevar las riendas del país.
Los retos del futuro no son nada fáciles. Se nos viene la apertura que representa el Area de Libre Comercio de Las Américas, que sin duda tendrá efectos enormes sobre el sector industrial y agropecuario del país.
El próximo gobierno también deberá iniciar los trabajos de expansión del Canal de Panamá, para permitir el tránsito de los grandes barcos, que hoy no pueden utilizar la vía panameña.
Frente a las próximas elecciones, también hay que resaltar el papel que deberá jugar la Junta Nacional de Escrutinio, para que se respete la voluntad popular.
Aunque no hay una vacuna contra los fraudes, es cierto que desde 1990, el Tribunal Electoral ha establecido mecanismo para prevenir que se alteren los resultados de los comicios. Todavía quedan algunos vicios, como la compra de votos, promovido por políticos sin escrúpulos que se aprovechan de la miseria humana para escalar posiciones. ¡Esto no se debe permitir!.
PUNTO CRITICO |
 |
|