OPINION


Diez años de trabajo en desastres naturales

linea
Por Gerónimo J. Giusto-Robelo
SINAPROC

Hace dieciséis años el científico panameño Aristóteles Vergara realizaba estudios de postgrado en Suecia y aprovechó el interés mostrado por la Agencia de Cooperación Sueca (ASDI) en los procesos de cambios que se desarrollaban en Centroamérica para formular sus planteamientos sobre la necesidad y la importancia de promover el tema de la prevención de desastres en la región.

Amparado en su prestigio personal y en el respaldo institucional de la Universidad Tecnológica de Panamá, Vergara propuso a los cooperantes suecos organizar y desarrollar el Taller Regional sobre la Prevención de Desastres en América Central, el cual se desarrolló del 28 de septiembre al 2 de octubre de 1987, con la participación de tres representantes de instituciones científico-técnicas y de organismos de atención de emergencias de cada país centroamericano.

Este Taller Regional es el antecedente principal en los esfuerzos por constituir un organismo de coordinación regional para la prevención de desastres, que sentó la base que caracterizaría a CEPREDENAC hasta la fecha: una amplia participación institucional para el análisis de los problemas y capacidades comunes.

A diez años de haberse oficializado la existencia de CEPREDENAC y cinco años de haber ocurrido el Mitch, los centroamericanos evaluaremos los avances en materia de prevención durante el Foro Regional Mitch + 5, que se realizará en Tegucigalpa, Honduras, del 9 al 11 de diciembre.

El autor es Secretario Ejecutivo del CEPREDENAC. [email protected]

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados