Durante los tres primeros años de gobierno, el Ministerio de Vivienda (MIVI) logró gestionar 22 mil 393 soluciones habitacionales a familias panameñas en estado de pobreza y pobreza extrema, a un costo de 49 millones 399 mil 982 balboas, con las cuales se disminuye en un 10.8% el déficit habitacional del país.
El documento denominado "Informe de Gestión y Logros" que presenta un balance de los programas habitacionales, proyectos realizados y en ejecución del MIVI, desde el 1ero de septiembre de 1999 al 31 de agosto de 2002.
Las inversiones realizadas en estos 36 meses, permitieron al Estado asegurarle un techo digno y decente a 91 mil 811 panameños y panameñas de estratos humildes distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, y al mismo tiempo la generación en sus diferentes etapas de 7 mil 410 plazas de empleo.
El informe destaca que el 32.7% de la población panameña es de bajos ingresos y que en este grupo se concentra el 53% del déficit habitacional, por lo cual hacia este sector se destina la acción social del MIVI.
Todos estos beneficios dirigidos hacia los sectores populares, especialmente a las familias con ingresos menores a los B/.300.00, en el campo y la ciudad, son implementados por el MIVI a través de sus diferentes programas, dependiendo del área y la tenencia de recursos de los beneficiarios.
El 83.4% del total de soluciones habitacionales gestionadas han sido entregadas, el resto de las viviendas se encuentra en etapa de ejecución.
Actualmente mediante el subsidio directo, se avanza en Darién con la construcción de 172 casas PARVIS. Según el ministerio se han atendido 193 familias mediante este programa habitacional en Chepigana y Pinogana. |