ALERTA. ¿Se vienen las elecciones para resolver el conflicto del COP?
Lo que hasta hace unos días era innegociable, hoy no lo es tanto.
Ayer trascendió que uno de los temas tratados en la reunión de los enviados del gobierno con el todopoderoso Vásquez Raña, fue la posibilidad de llamar a elecciones, bajo la supervisión directa de ODEPA.
En la reunión del jueves pasado cobró fuerzas esta posible solución al conflicto y ayer mismo apareció la primera lista de postulantes.
Y es que -mediante un comunicado- se hizo público la conformación de una nómina para el comicio electoral del Comité Olímpico de Panamá (COP), la cual está integrada por miembros del llamado grupo de las 21 federaciones (G-21), del cual es parte es Miguel Vanegas.
Esta nómina está encabezada por Valerio De Sanctis, presidente de la Federación Panameña de Tenis. La completan: Ricardo Sasso (atletismo), Camilo Amado (gimnasia), Allan Baitel (triatlón), Ildefonso Lee (levantamiento de pesas), Stavros Costarangos (karate) y Alberto Sánchez Ruiz (tiro con arco).
Camilo Amado, presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, señaló ayer que esta nómina es para las elecciones, que deben ser en la primera quincena del mes de diciembre, según el estatuto vigente, que -para ellos- es el de 1970.
Amado aseguró que son caras nuevas las que están intentando llegar a la cima del COP.
Lo interesante de esta nómina es la no presencia de Miguel Vanegas en la junta directiva, a lo cual Amado aclaró que "Vanegas cumplió con su palabra de no correr".
NO PASAN EL "PELE POLICE".
Ricardo Sasso, presidente de la Federación Panameña de Atletismo (FEPAT), reiteró que ellos están cumpliendo simplemente con el estatuto de 1970.
Afirmó que "todas las personas que conforman Renovación Olímpica pasan el pele-police". "Han gente de otras agrupaciones que no pasan el pele-police, por ejemplo Fernando Sanamiego".