El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, eludió ayer responder en Honduras sobre la solicitud de asilo en Panamá a favor de la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado.
"Siguiente pregunta", se limitó a decir Uribe cuando Acan-Efe le preguntó si es cierto que él habría sugerido a Hurtado buscar asilo en otro país, como ha trascendido en Colombia.
El gobierno de Panamá notificó ayer oficialmente a Hurtado del asilo que se le ha concedido, sin que ese país haya recibido otras solicitudes de ex funcionarios colombianos investigados por la trama de escuchas ilegales, informaron fuentes oficiales.
Uribe llegó el domingo a Tegucigalpa para una reunirse ayer con el presidente hondureño, Porfirio Lobo; dar una conferencia a empresarios locales y recibir un homenaje del Parlamento del país centroamericano.
El ex gobernante colombiano compareció en rueda de prensa acompañado del presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Ruiz, quien condicionó para que a Uribe solamente se le preguntara sobre su visita a Tegucigalpa.
La presencia de Uribe en Tegucigalpa fue repudiada por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), cuyo subcoordinador, Juan Barahona, dijo a periodistas que "es una ofensa a la soberanía del pueblo hondureño" y acusó al ex gobernante sudamericano de apoyar el narcotráfico en Colombia.
"Uribe también apoyó el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya", el 28 de junio de 2009, agregó el dirigente del FNRP, movimiento que exige el regreso incondicional del ex gobernante derrocado, quien desde el 27 de enero pasado reside en calidad de "huésped de honor" en República Dominicana.
Por otro lado, el gobierno de Colombia estudia enviar una nota de protesta a Panamá por el asilo concedido a la ex directora de la central de inteligencia María del Pilar Hurtado, sancionada e investigada por las escuchas y seguimientos ilegales que hizo esa entidad, informó hoy la canciller María Ángela Holguín.