Moisés Castillo es un pequeño productor de ganado para carne en el corregimiento La Pava en Olá, Coclé, y está ojo al Cristo con sus vacas.
Es por eso que cada vez que puede asiste a reuniones, seminarios y a asesorarse a la agencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Olá y Copé sobre las noticias del agro.
Él tiene 16 reses en el pasto y le preocupa que surjan nuevos brotes de mordeduras de murciélago, tal como sucedió entre el 2007 y 2008.
En este lapso hubo siete personas con este tipo de mordeduras.
"Cada dos días estoy visitando mi ganado, ya que si están embarazadas hay que estar pendiente de ellas para que no tengan un mal parto". El cuidado de Castillo se concentra más en este tiempo, pues son los terneros los más vulnerables a los murciélagos hematófagos.
El médico veterinario Alfonso Núñez, de la Agencia del (MIDA) en Olá y El Copé, manifestó que afortunadamente, los afectados acudieron al centro de salud y se contaba en ese momento con las tres dosis que amerita cada paciente en estos casos. Añadió que aunque no se han reportado nuevos ataques al ganado ni a humanos, este año sí se han realizado algunas cacerías de murciélagos hematófagos sólo en el corregimiento de La Pava.
De acuerdo con José Pacheco Tejeira, director del MIDA, en Coclé, el pasado 15 de noviembre se inició una campaña preventiva de vacunación contra la rabia en el ganado de la provincia, especialmente para apoyar a los pequeños productores. "No queremos alertar a la población, pero tampoco podemos bajar la guardia con los animales que se producen en la provincia de Coclé", enfatizó.
A criterio de Pacheco se tomó en cuenta el distrito de Olá, pues ha sido una región abandonada por algunas autoridades. No obstante, con las convocatorias realizadas se logró aplicar la vacuna antirrábica en unas 500 reses.
También manifestó que en la provincia de Coclé, como complemento a la salud animal, recientemente se entregaron 150 certificaciones de fincas libre de brucelosis.
Se espera que durante la próxima temporada de verano se inspeccionen y certifiquen otras 600 fincas ganaderas en las regiones coclesanas.
TENDRAN SU LABORATORIO
Como complemento a estas iniciativas de prevención en animales, el director del MIDA, en Coclé, anunció que a principios del 2011 se iniciará la construcción del Laboratorio de Salud Animal, el cual estará ubicado en la sede del MIDA en Penonomé.
Esta unidad de investigación tendrá tecnologías, equipos y técnicos capacitados para diagnosticar cualquier enfermedad. Esto incidirá en el fortalecimiento de las campañas preventivas. Esta obra tendrá un costo de 170 mil dólares.