El primer entrenamiento de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá no fue tan concurrida.
Ayer en la Ciudad del Saber, sólo nueve de los 57 peloteros convocados atendieron el llamado de los organizadores.
En estos entrenamientos se realizaron "try outs", una serie de pruebas para conocer la condiciones de los jugadores.
"Esperamos que en la semana lleguen más peloteros, también tenemos los informes de los "try outs" de los jugadores extranjeros", dijo el organizador de la profesional, Omar Rodríguez. "Creo que entre mañana (hoy) y el miércoles, tendremos la lista de los peloteros extranjeros que jugarán en nuestra liga", precisó.
En esta prueba también estarán los peloteros extranjeros que proceden de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos.
SIN IMPROVISACION
Rodríguez enfatizó que esta idea de una liga profesional viene desde hace tres años, cuando se lo planteó a la (FEDEBEIS), pero no lo apoyaron.
"Les mencionamos cambiar el formato y cambiar el torneo mayor en la liga profesional. Creo que eso es lo que se debió hacerse desde hace mucho tiempo. Formar una liga profesional con todas las provincias y mejorar las condiciones que se tienen actualmente en Panamá ", señaló.
También cree que es un absurdo que haga una resolución que prohibe a los peloteros panameños jugar en una liga profesional en su país.
TECNICOS
Se espera que los entrenadores de los cuatro equipos (Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas) lleguen el 29 de noviembre.
"Hasta el momento, los confirmados son el ex grandes ligas Einar Díaz y el entrenador cubano Vicente Anglanda", agregó Rodríguez.
Los entrenamientos se mantendrán en Clayton, ya que tiene un acuerdo con la Ciudad del Saber, pero cuando las nóminas estén definidas.