S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Régimen macabro
No era para averiguar andazas, era un aparato para eliminar la disidencia contra el presidente Álvaro Uribe, al estido de la Gestapo o la KGB, dijo el congresista Iván Cepeda

Redacción | Crítica en Línea

¿Puede describirnos cómo actuaba el DAS?
Iván Cepeda:
Era un régimen, se hacían investigaciones ilegalmente, escudriñaban a las familias de las personas, había un "aparato criminal", daban seguimiento a los hijos, a las familias, entraban en los correos electrónicos, cuentas bancarias, a los teléfonos, sabían cosas personales, si eran infieles, si tenían amantes.

Lo que describe como "un régimen macabro", lo anexa a que había funcionarios y personas que tenían llaves de los apartamentos de las víctimas del seguimiento de la seguridad colombiana del DAS, les tomaban fotografías, escudriñaban en la basura, introducían a través del servicio o de empleadas domésticas, micrófonos, escuchaban las conversaciones de magistrados.

¿Usted fue intervenido o seguido?
Iván Cepeda:
Tenía algunas páginas en un expediente del DAS, aparecieron mis correos electrónicos, pero no era nada comparado con lo que hicieron a la senadora Piedad Córdoba o a Gustavo Petro, ex candidato presidencial y senador del Polo Democrático.

A Piedad Córdoba le tenían un aparato exclusivo, personas para su protección eran espías, le escuchaban hasta sus ronquidos.

¿En qué etapa iba el proceso de las intervenciones del DAS?
Iván Cepeda:
Comenzaron a aparecer funcionarios que no eran cercanos a Uribe, señalaban directamente al ex presidente Uribe con el nombre codificado del número 1, Un testigo lo señaló directamente.

¿Hurtado no había sido detenida?
Iván Cepeda:
Ya estaba a punto de darse la decisión de judicializarla.

¿Cómo se destapan las intervenciones telefónicas?
Iván Cepeda:
Un medio, la revista Semana, dio a conocer el escándalo con las grabaciones. El medio y periodistas también eran objeto de esta práctica. Cuando el Ministerio Público encontró estanterías llenas de información, el DAS se enteró de la acción judicial y mucha información salió de las oficinas. Hubo la complicidad del actual director del DAS, que nombró el presidente Juan Manuel Santos., Crítica en Línea

¿Cómo toman ustedes y el pueblo colombiano este asilo otorgado a Hurtado por el presidente Ricardo Martinelli?
Iván Cepeda:
Con rechazo e indignación

¿Qué piensa de lo que hizo el presidente Martinelli?
Iván Cepeda:
Hurtado tiene una información valiosa, esto no lo ignora el presidente Martinelli, al momento pone por fuera de la justicia a la ex directora del DAS. El asilo político trata de frustrar una investigación importante.

¿Cómo será su postura hacia Panamá como congresista?
Iván Cepeda:
En calidad de congresista y activista de derechos humanos, vamos a hacer un llamado de atención fuerte para que Hurtado vuelva a Colombia, porque apenas está comenzando.

APARATO DEL DAS
Hay más de 200 víctimas, siete detenidos, entre estos el ex jefe del DAS, José Noguera, a quien se le acusa de su complicidad en los homicidios de los disidentes Alfredo Correa D'Andreis, Zully Esther Codina y Fernando Pisciotti.

El diario El Tiempo informó que el DAS, al mando de Noguera, realizó labores de inteligencia a las víctimas y elaboró informes en los que los señaló de pertenecer a grupos subversivos a las víctimas. Incluso algunas de las víctimas fueron detenidas antes de ser asesinadas.

Los crímenes fueron reconocidos después por los mismos paramilitares.

La revista Semana de Colombia, por su parte, en su publicación digital informó que "Hurtado fue directora del DAS entre septiembre de 2007 y octubre de 2008, y empezó a ser investigada hace casi dos años por el fiscal general, Guillermo Mendoza Diago, pero, aunque las revelaciones sobre el complot contra la Corte Suprema han sido abundantes, hasta ahora no había sido acusada ni detenida".

SANCIONES EN COLOMBIA
Jorge Noguera fue inhabilitado para ejercer el cargo público por 20 años, María del Pilar Hurtado por 18 años y Andrés Peñate por 8 meses.

Mientras, la Procuraduría sancionó y destituyó del cargo, durante la presidencia de Álvaro Uribe, a Bernardo Moreno, ex secretario general del ex mandatario y lo inhabilitó por 18 años.

Radio Caracol informó que el espionaje involucra a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, y a sus dos jefes de Inteligencia y Contrainteligencia, Fernando Tabares y Jorge Lagos, respectivamente.




OTROS TITULARES

Cortés: nos quedamos hasta el 2014

Reformarán Ley de Minería en enero

Auditores le caen a emisora del Presidente del Consejo

Petro: 'Martinelli protege a perseguidores'

Notifican a ex directora del DAS sobre asilo

RSF: Asilo es insulto a víctimas del DAS

DAS: Un aparato criminal

Régimen macabro

Colombia estudia enviar nota de protesta

Una firma que pesa

Panameñistas terminan de redactar reforma a los estatutos

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados