Panamá América
Día a Día
lunes 23 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

Share/Bookmark

PARLACEN en cuidados intensivos

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El Ejecutivo basó su decisión en la inoperancia de este organismo regional para alcanzar los objetivos de su creación y al oneroso costo que acarrea.

No hay marcha atrás con la salida de Panamá del PARLACEN y para ello, el canciller, Juan Carlos Varela, confirmó la gira desde hoy a Guatemala, El Salvador y Honduras para entregar la carta diplomática que expone las razones panameñas para dejar de ser parte del organismo regional.

La presentación de la carta en la sede del PARLACEN en Guatemala es el paso previo al inicio de las sesiones extraordinarias el próximo miércoles 25 de noviembre en la Asamblea Nacional para derogar el tratado de adhesión.

Varela explicó que Panamá optó por la vía unilateral y soberana con base al Convenio de Viena sobre derechos de los tratados, ante la negativa del gobierno de Guatemala de permitir una salida voluntaria.

Sostuvo el funcionario que el Estado panameño ha destinado al PARLACEN la suma aproximada de $25 millones, sin ningún tipo de beneficio para el pueblo panameño. "Ese dinero nosotros (el gobierno) preferimos invertirlo en instituciones encargadas de atender desastres naturales", agregó.

Además, el viaje del Canciller tiene por objetivo reunirse con los candidatos presidenciales hondureños, Melvis Santos y Porfirio Lobos, y autoridades del Tribunal Electoral de Honduras para ratificarle la posición del gobierno de Panamá de reconocer al ganador de las elecciones del próximo 29 de noviembre.

Varela entregará en nombre del presidente Ricardo Martinelli una donación al gobierno de El Salvador para atender personas afectadas por el paso del huracán "Ida".

El Canciller estará de vuelta mañana martes para acudir el miércoles a la Asamblea Nacional de Diputados a presentar el proyecto de ley para oficializar la salida de Panamá del PARLACEN.

La iniciativa que se presentaría a la Cámara de Diputados en sesiones extraordinarias derogaría la Ley 2 de 16 de mayo de 1994 por la cual se aprueba el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, firmado en Guatemala el 2 de octubre de 1987. De igual forma se derogaría la Ley 4 de 27 de enero de 2005 por la cual se aprueba el Cuarto Protocolo al Tratado Constitutivos del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas suscrito en Guatemala el 26 de febrero de 2004.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí

haga click para ampliar la imagen
Doens: gobierno quiere controlar areneras

Rubio propone reformas estatutarias





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados