VARIEDADES

CONSULTORIO
¿Son necesarias las mamografías?

linea
Agencias
Internacionales

<b>Pregunta: Me he hecho una mamografía por año durante los últimos 10 años, pero me pregunto si ese es el mejor método para detectar el cáncer. He escuchado sobre otras técnicas, como el ultrasonido, o el MRI (magnetic resonance imager, en Inglés), escáner de resonancia magnética, que están siendo también usados. ¿Son éstos, mejores que las mamografías normales?

Respuesta: Se ha vuelto confuso para las mujeres saber qué deberían hacer para detectar el cáncer de mamas. A partir de los nuevos avances de tecnología, muchas mujeres cuestionan si las mamografías normales son suficiente. Técnicas más nuevas han mejorado la calidad de la imagen y han hecho que el diagnóstico sea más preciso, pero todavía no hay un sustituto para las mamografías.

Para comprender toda la situación, usted tiene que entender la mamografía básica. Durante la mamografía monitoreada, el tecnólogo toma dos juegos de rayos X de cada mama -un juego de la parte de arriba hacia abajo, y uno del lado. Las mamografías pueden detectar anormalidades tan pequeñas como 5 milímetros de diámetro. Usted probablemente no sea capaz de sentir un bulto hasta que sea el doble de grande, del tamaño de un guisante.

Lo que el radiólogo buscará en la mamografía son las microcalcificaciones -pequeñas partículas de calcio que se muestran como pequeñas manchas blancas. Nadie sabe por qué el calcio se deposita en ciertos tejidos corporales. El ochenta por ciento de las microcalcificaciones son inofensivas, pero algunas pocas son señales de cáncer de mamas.

En las mamografías la grasa se ve gris y el tejido de la mama, el cual es más denso, aparece blanco. Las microcalcificaciones y los bultos benignos o cancerígenos también aparecen blancos. Las anormalidades son más fáciles de detectar en las mamografías de las mujeres más mayores o postmenopáusicas porque sus pechos están mayormente compuestos por grasa. Esta grasa provee un contraste notable al blanco o los bultos benignos y malignos. La mayoría de las anormalidades vistas en las mamografías prueban ser benignas.

Su pregunta también menciona las mamografías digitales. Realmente, este método es muy similar a la mamografía estándar. Pero la imagen es almacenada como un archivo digital computarizado, no en película. Como la imagen de rayos X es capturada digitalmente, el radiólogo puede hacer acercamientos para agrandar la imagen. También puede ajustar el contraste para revelar anormalidades que de otra forma, pueden ser difíciles de ver. Los radiólogos esperan que al manipular las imágenes digitales de las mamografías, puedan identificar el cáncer en el tejido mamario denso, el cual puede obstruir la visión de pequeños tumores. Además, en las mujeres postmenopáusicas que toman hormonas, las mamas densas son más comunes que en las mujeres más jóvenes y en mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.

Las imágenes digitales de las mamografías pueden ser guardadas en discos; esto hace que el almacenamiento y el acceso sea más sencillo. Los doctores pueden acceder a una imagen digital desde una terminal de computadora en cualquier parte de un centro médico.

También puede ser enviada rápidamente a otros centros médicos. Las imágenes digitales están también disponibles en menos de 10 segundos, mientras que los rayos X tradicionales en material fílmico, pueden tomar de cinco a 10 minutos para ser revelados. De todas formas, no hay ningún estudio que muestre que las mamografías digitales detectan el cáncer en etapas más tempranas o que reduzcan la tasa de muertes por cáncer de mamas. Un importante estudio se está llevando a cabo y puede proveer algunas respuestas.

Usted también preguntó sobre el ultrasonido. Esta prueba es como un radar: Utiliza ondas sonoras para tomar la foto. Una gelatina clara se esparce sobre la piel del pecho, y un detector es suavemente presionado dentro de la gelatina. El detector envía ondas sonoras al pecho. Las ondas golpean el tejido dentro del pecho y rebotan hacia arriba para ser leídas por el detector, el cual forma una imagen del interior de la mama. Una prueba de ultrasonido, por ejemplo, puede ayudar a determinar si una masa sospechosa es tejido sólido o un quiste lleno de fluidos. También se usa para evaluar los bultos que son palpados fácilmente pero son difíciles de ver en la mamografía, como un bulto en una mama densa.

El ultrasonido es un complemento útil para la mamografía, pero no es un sustituto. Para empezar, el ultrasonido generalmente no ve los pequeños tumores y las anormalidades asociadas con ciertos tipos de cánceres. Tampoco puede identificar a ciencia cierta las microcalcificaciones.

Las resonancias magnéticas usan los campos magnéticos para crear imágenes del cuerpo. El desarrollo de las resonancias fue honrada este año con un Premio Nobel en Medicina. Durante una resonancia magnética, la mujer está acostaba boca abajo sobre una mesa escáner. Antes del examen, un agente de contraste se inyecta en el torrente sanguíneo. El contraste realza el almacenamiento de sangre de la mama y, en particular, revela las formaciones de venas sanguíneas anormales típicas de algunos tipos de cánceres. Las fotos de ambos pechos pueden ser tomadas al mismo tiempo.

Las resonancias magnéticas son buenas para identificar tumores, pero no pueden detectar calcificaciones. Las resonancias magnéticas generalmente se usan combinadas con mamografías y un ultrasonido. Es particularmente útil para evaluar bultos en mamas con implantes de siliconas, detectando cánceres de mamas recurrentes luego de la quimioterapia, evaluando mamas densas luego de una mamografía incierta y tomar fotos de una mama con una cicatriz fibrosa debido a una cirugía previa.

Las mamografías siguen siendo la mejor herramienta que tenemos para descubrir el cáncer de pecho en sus etapas más tempranas. La calidad de la imagen ha mejorado dramáticamente en los últimos 20 años. También, la cantidad del uso de la radiación ha disminuido. La mayoría de los expertos creen que las mamografías han contribuido al declive de las muertes por cáncer de mama desde los 90’s.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados