CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Manejo de post cosecha

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los productores promoverán la conservación y compartirán estos conocimientos en las áreas indígenas.

Elevar la producción del cacao orgánico, utilizando los sistemas agroforestales e incorporando otros cultivos.

Este fue el objetivo principal de las jornadas de capacitación brindadas a productores indígenas de Bocas del Toro, según el extensionista de la Agencia del IMA en esta provincia, Julio Núñez.

Núñez indicó que este programa, que fue organizado por el Cuerpo de Paz, radicado en Bocas del Toro, contó con la participación de más de 27 grupos de productores de diferentes comunidades indígenas, entre ellas: Valle Zarón, Río Oeste Arriba y Quebrada Banano.

Agregó que las capacitaciones se extendieron por un período aproximado de dos meses y en acuerdo con los productores, cada uno de los participantes donó ¼ de hectárea al proyecto, tierras que fueron útiles para el desarrollo de los talleres agropecuarios y por ende, para aplicar las técnicas aprendidas en estos seminarios.

"Aplicando en sus cultivos los conocimientos que han adquirido en manejo post cosecha y mercadeo, estos productores lograrán mejorar la calidad y elevar la producción, no sólo del cacao, sino de otros productos como ñame, plátano y banano de todas las variedades", aseguró Núñez.

El desarrollo de estas capacitaciones se logró tras un convenio de cooperación entre Cuerpo de Paz de Panamá, la Asociación Silvo Agropecuaria y COCABO.



OTROS TITULARES

"Nadie es profeta en su tierra"

Diferencia con los artistas de las provincias centrales

Competencia en venta de bocadillos y manjares

Impuesto y proveedores

Los Quetzales, sendero fascinante

Espectacular mirador de flora y fauna del Parque

Reclamos y ventas de servidumbre

Cultivo de piña es un negocio rentable

Manejo de post cosecha

Bailes típicos por pareja

Expo Espacio, Forma, Color en La Chorrera

Abandonado estadio Rico Cedeño

Ingieren agua turbia y con sedimentos

Demora en construcción de alcantarillado y dañan calles

Coleccionista de Crí­tica y La Voz

Bailes ngöbe son parte del folklore

Temen epidemia en barriadas de Santiago

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados