Elevar la producción del cacao orgánico, utilizando los sistemas agroforestales e incorporando otros cultivos.
Este fue el objetivo principal de las jornadas de capacitación brindadas a productores indígenas de Bocas del Toro, según el extensionista de la Agencia del IMA en esta provincia, Julio Núñez.
Núñez indicó que este programa, que fue organizado por el Cuerpo de Paz, radicado en Bocas del Toro, contó con la participación de más de 27 grupos de productores de diferentes comunidades indígenas, entre ellas: Valle Zarón, Río Oeste Arriba y Quebrada Banano.
Agregó que las capacitaciones se extendieron por un período aproximado de dos meses y en acuerdo con los productores, cada uno de los participantes donó ¼ de hectárea al proyecto, tierras que fueron útiles para el desarrollo de los talleres agropecuarios y por ende, para aplicar las técnicas aprendidas en estos seminarios.
"Aplicando en sus cultivos los conocimientos que han adquirido en manejo post cosecha y mercadeo, estos productores lograrán mejorar la calidad y elevar la producción, no sólo del cacao, sino de otros productos como ñame, plátano y banano de todas las variedades", aseguró Núñez.
El desarrollo de estas capacitaciones se logró tras un convenio de cooperación entre Cuerpo de Paz de Panamá, la Asociación Silvo Agropecuaria y COCABO.