CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Reclamos y ventas de servidumbre

Rodolfo Gaitán | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

A quienes construyeron cerca en la servidumbre se le está reconstruyendo la estructura dentro de sus propiedades, es decir, que en estos casos se les ha reconocido el esfuerzo de la inversión. (Foto: Rodolfo Gaitán / EPASA)

El megaproyecto de ensanche y rehabilitación de la carretera Interamericana tiene un costo de 65 millones de dólares. La magna obra incluye la construcción de 7 puentes vehiculares, un viaducto y 28 pasos peatonales. Los 22 kilómetros de rehabilitación de la carretera Interamericana y 19 kilómetros de ensanche entre los distrito de La Chorrera y Arraiján estarán listos para diciembre del año 2007.

AFECTADOS
Judith Guardado, portavoz de los afectados, aseguró que legalizó sus tierras en el año 1981, así­ como muchos lo han hecho. Resulta que el gobierno removió toda la estructura, afectando su propiedad por el desarrollo de la obra sin contemplar su construcción.

"A muchos comerciantes que poseen negocios, sí­ le construyeron sus estructuras, en cambio, con nosotros -solo porque era el lugar en donde se convocaban las reuniones de todos los afectados- tomaron represalias y procedieron a derribar sin volver a construir las estructuras afectadas", expresó.

Asegura la afectada que varios propietarios han resultado afectados: han perdido sus viviendas, algunos han sido reubicados, en cambio en su caso, la obligaron a desalojar sin explicación o, por lo menos, compensarla por las pérdidas.

Manifestó que el Estado no ha tomado en consideración que son dos propietarias del negocio; les ha afectado toda la clientela del negocio, mientras tanto, hasta la fecha no se ha contemplado las indemnizaciones de los afectados.

Aseguró la afectada que tení­a un área de negocios establecida; sin embargo, ahora han sufrido pérdidas en el negocio solo porque requieren el espacio para desarrollar la obra, pero jamás se ha hablado de indemnización a pesar de que los 1000 metros de propiedad se encuentran registrado en Catastro.

RESPONSABILIDAD
El gerente de proyectos de la Corporación M&S, constructora de la obra, ingeniero Hernán Vargas, informó que el proceso de remoción de la estructura de propiedades de negocio y residencias que ocupan terrenos a orillas de la Interamericana empezó al inicio del año.

"Hemos estado removiendo garajes, portales, cercas, hasta pequeños parques. Las personas han edificado dentro del área de la servidumbre vial que forma parte de la carretera donde se desarrollará la construcción de la obra", reveló.

Reconoció que quienes construyeron cerca en la servidumbre se le está reconstruyendo la estructura dentro de sus propiedades, es decir, que en estos casos se les ha reconocido el esfuerzo de la inversión.

"Hay algunos casos de propiedades que poseen tí­tulos de propiedades de vieja data antes de la aprobación de la ley de servidumbre vial en el año de 1951, que legalmente son propietarios de la servidumbre y el Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), está negociando para establecer acuerdos entre las partes en una posible indemnización que le compete al Estado", aseguró.

Indicó que son unas 10 familias que poseen tí­tulo de propiedad desde antes de la aprobación de la ley de Servidumbre vial. En ese caso, el Estado está en conversaciones con las personas sobre el tema, para establecer acuerdo sobre un pago en calidad de indemnización.

Hizo un poco de docencia al explicar que, con la aprobación de la ley, se establece unos 25 metros de servidumbre. Antes de la aprobación de esta norma legal, los propietarios poseí­an de 10 a 12.50 hasta 15 metros desde el eje central de la carretera, es decir, era variable.

Aseguró que, con la aprobación de la ley, el Estado queda con la jurisdicción de la servidumbre de 25 metros de cada lado desde el centro del eje de la carretera, y a toda persona que posee tí­tulo de propiedad con anterioridad a la aprobación de la ley, el Estado debe pagarle el costo de los terrenos que han sido utilizado para la construcción de la obra.

Explicó el gerente de proyecto que si la construcción de la obra se desarrollara a través de una concesión, toda las indemnizaciones correrí­an por cuenta de la corporación M&S, constructora de la obra, pero no ha sido así­.

La obra se otorgó por licitación pública; se está ampliando la ví­a existente de la Interamericana, por ende, la corporación no indemniza. Le corresponde al Ministerio de Obras Públicas llevar a cabo las negociaciones en concepto de indemnización.

SERVIDUMBRES Y ESTRUCTURAS MOVILES
Por su parte, el director del MOP de Arraiján, Omar Rugliancich, confirmó que el Estado, a través del MOP, es la entidad responsable que deberá asumir las indemnizaciones de aquellos propietarios de vivienda que poseen tí­tulo de propiedad desde antes de la aprobación de la ley en el año 1951.

Manifestó que se ha desarrollado la obra tratando de no afectar las propiedades privadas, porque el trámite de las indemnizaciones se toma hasta 5 años para que la personas reciba el pago por la construcción de la obra.

El funcionario informó que hay muy pocas personas que cuentan con tí­tulo de propiedad desde antes de la aprobación de la ley de servidumbre, aprobada en el año de 1951.



OTROS TITULARES

"Nadie es profeta en su tierra"

Diferencia con los artistas de las provincias centrales

Competencia en venta de bocadillos y manjares

Impuesto y proveedores

Los Quetzales, sendero fascinante

Espectacular mirador de flora y fauna del Parque

Reclamos y ventas de servidumbre

Cultivo de piña es un negocio rentable

Manejo de post cosecha

Bailes típicos por pareja

Expo Espacio, Forma, Color en La Chorrera

Abandonado estadio Rico Cedeño

Ingieren agua turbia y con sedimentos

Demora en construcción de alcantarillado y dañan calles

Coleccionista de Crí­tica y La Voz

Bailes ngöbe son parte del folklore

Temen epidemia en barriadas de Santiago

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados