CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

COCLÉ: ENTRE ANTONEROS Y PENONOMEÑOS
Competencia en venta de bocadillos y manjares

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Personas de Churuquita, Chorrerita, Pueblo Nuevo y Penonomé se encargan de preparar los dulces y luego venderlos a estos kioscos. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Toda persona que decide viajar al interior de la República no puede llegar a su destino sin comprar los tradicionales bocadillos y manjares blancos, los que se han convertido en la delicia de muchos paladares, pero sobretodo la idiosincrasia de penonomeños y antoneros.

Al visitar la parada de buses cerca del Hospital Aquilino Tejeira, lugar de los bocadillos y manjares, pudimos observar los vistosos puestos o kiosquitos repletos de frutas, verduras, dulces, pero sobre todo con sobres de manjares y bocadillo, también suspiros, que son una delicia.

Cecilio Tenorio, tiene más de 15 años de dedicarse a la venta de bocadillos y manjares cerca del hospital de Penonomé, el asegura que con esto mantiene a su familia y aunque a veces no es muy rentable, hay otros días que lo compensan.

COMO ES EL NEGOCIO
Cuenta el señor Tenorio que es relativo, a veces hay buen negocio y a veces no venden nada, "esto depende del movimiento y de las fiestas que se realicen en Penonomé o en cualquier parte del interior del país".

Los domingos para estas personas son buenos, hay movimiento y logran vender algo a los turistas y a todo aquel que pase en buses o vehículos particulares.

Además los días feriados, Semana Santa, carnavales, procesiones de Atalaya, son buenos, pues los turistas y visitantes siempre quieren llevar algún dulce a sus residencias o simplemente comerlos en el caminos.

Indicó este pequeño empresario, que turistas y carros particulares son los que más compran los fines de semana y esto los ayuda a estabilizar los negocios, ya que en cualquier parte del interior del país, ya hay quienes tienen un puesto de venta de bocadillos y manjar, "hay competencia, pero tratamos de sobrevivir", señaló.

PRECIOS
Según el señor Tenorio, los precios de estos bocadillos y manjares se mantienen, no han aumentado, ya que se busca es que nos compren y no que se vayan a la competencia.

"Estamos pensando en bajar los precios para que haya más negocio, ya que es necesario que mantengamos a nuestras familias" señaló.

Asegura que los suspiros los venden a dólar el paquete, al igual que los bocadillos, manjares huevitos de leche y cocadas.



OTROS TITULARES

"Nadie es profeta en su tierra"

Diferencia con los artistas de las provincias centrales

Competencia en venta de bocadillos y manjares

Impuesto y proveedores

Los Quetzales, sendero fascinante

Espectacular mirador de flora y fauna del Parque

Reclamos y ventas de servidumbre

Cultivo de piña es un negocio rentable

Manejo de post cosecha

Bailes típicos por pareja

Expo Espacio, Forma, Color en La Chorrera

Abandonado estadio Rico Cedeño

Ingieren agua turbia y con sedimentos

Demora en construcción de alcantarillado y dañan calles

Coleccionista de Crí­tica y La Voz

Bailes ngöbe son parte del folklore

Temen epidemia en barriadas de Santiago

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados