CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Diferencia con los artistas de las provincias centrales

Jaime Saldaña | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los talentosos chiricanos puros como, Lesly y Humberto, hacen la diferencia en la música tí­pica. (Foto: Jaime Saldaña / EPASA)

Lesly Santamarí­a reconoce que las personas hacen ciertas diferencias entre los artistas de música tí­pica de las provincias centrales, con los de otras regiones que intentan tener éxito, sin embargo, con un trabajo constante se debe demostrar la capacidad que también tiene cada uno de los acordeonistas con sus respectivos conjuntos, independientemente del lugar de donde procedan.

"Una de mis mayores expectativas es impactar y unir en gran manera al paí­s, llegando a toda la República con mi música y nuestro mensaje musical que es propio y que ojalá les guste a la gente, porque en realidad se trata de un gran esfuerzo que se tiene que hacer para tener un producto final como este", dijo.

Durante mucho tiempo los artistas de música tí­pica que nacen en la provincia de Chiriquí­, tienen casi por obligación que tocar réplicas de temas musicales de otros conjuntos que ya gozan de reconocida popularidad entre el público.

El conjunto de Lesly Santamarí­a, es uno de los primeros en ser constantes a través de trabajos musicales propios, que intentan llegar satisfactoriamente al público nacional.

Los talentos de chiricanos puros como, Lesly y Humberto, están buscando hacer la diferencia en cuanto a aceptación de los seguidores de la música tí­pica, algo que ya han logrado en la provincia de Bocas del Toro, pero que quieren realizar también en su lugar de origen y más allá.

Además de ser una de las principales satisfacciones para el conjunto, la ejecución de la música se convierte también en la forma de sustento para sus familias, lo que hace que el trabajo deba ser aún más reconocido por los que disfrutan de este arte.



OTROS TITULARES

"Nadie es profeta en su tierra"

Diferencia con los artistas de las provincias centrales

Competencia en venta de bocadillos y manjares

Impuesto y proveedores

Los Quetzales, sendero fascinante

Espectacular mirador de flora y fauna del Parque

Reclamos y ventas de servidumbre

Cultivo de piña es un negocio rentable

Manejo de post cosecha

Bailes típicos por pareja

Expo Espacio, Forma, Color en La Chorrera

Abandonado estadio Rico Cedeño

Ingieren agua turbia y con sedimentos

Demora en construcción de alcantarillado y dañan calles

Coleccionista de Crí­tica y La Voz

Bailes ngöbe son parte del folklore

Temen epidemia en barriadas de Santiago

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados