No existe ninguna autorización legal que le permita a la empresa Constructora Urbana S.A., iniciar los trabajos en el tramo que comprende Bajo Mono - La Chilena porque el estudio de impacto ambiental categoría I para esta área no ha sido aprobado, según aseguran los ambientalistas opositores a la construcción de la carretera Cerro Punta - Boquete.
Según el director regional del Ministerio de Obras Públicas, Luis Fanovich, el estudio de este tramo fue presentado nuevamente a la Autoridad Nacional del Ambiente por D.A.F. Consulting; toda vez que en la primera ocasión fue devuelto porque no se tomó en consideración las tuberías de riego que se encuentran a un lado del camino que conduce al Santuario de Vida Los Quetzales.
Se espera que ANAM emita la resolución respectiva del estudio de impacto ambiental categoría I para que CUSA pueda iniciar la construcción del tramo Bajo Mono - La Chilena.
Además, explicó que el equipo no puede entrar al proyecto hasta que no esté aprobado el estudio de impacto ambiental categoría I para este tramo. En tanto que aseguró que el contratista puede hacer la movilización de su equipo, pero no puede iniciar los trabajos. "No es cierto que se hayan hechos trabajos en Boquete", pronunció.
No obstante, los grupos ecologistas que están en contra del proyecto continúan sumándose, cuando los Quetzales Lodge and Spa, dan a conocer públicamente que se oponen a la construcción de la carretera.
TEMEN ENORME DESASTRE ECOLOGICO
A juicio del grupo ecoturístico Los Quetzales, la ejecución de este proyecto disminuirá el flujo turístico en el lugar, que apenas empieza a ser competitivo en comparación a otros países con atractivos similares. "Actualmente nuestra empresa genera más de 20 plazas de empleo, que representan una inyección económica a varias comunidades de tierras altas de Chiriquí", expresaron.
Aseguran que como agrupación les preocupa la tala, erosión y extinción de especies que resultarán afectadas por la construcción de esta carretera dentro de áreas protegidas, por lo decidieron unirse a las demás empresas turísticas, biólogos y ambientalistas que se oponen a este proyecto.
Por otro lado, los ambientalistas han decidido conversar con la Junta de Festejos Patrios de Boquete para que se les de la oportunidad de participar en el desfile de este 28 y 29 de noviembre en Boquete para llevar de forma pacífica pancartas alusivas a la conservación del medio ambiente y la importancia de mantener el Santuario de Vida Los Quetzales. |