ECONOMICAS

FESTIVIDADES : ¿GASTOS INNECESARIOS?
Llegó la locura de fin de año

linea
Carlos Christian Sánchez
Crítica en Línea

Imagen foto

Fuera del aspecto benéfico para la economía sobre las compras de fin de año, hay que recordar que también se espera la circulación de mucho dinero producto de los ahorros navideños, pero que después genera un bajón de ventas. Para enero, ya casi nadie tiene plata para comprar algo en el verano.

Ni siquiera es la quincena del último Décimo Tercer Mes del 2003, pero ya los panameños se encuentran inmersos en la denominada "fiebre de las compras navideñas", una locura de fin de año.

El pasado fin de semana, el transitar por Calidonia, La Central, El Dorado y Los Pueblos fue toda una verdadera odisea. Miles de panameños acudían a los almacenes y supermercados a adquirir "chécheres" de todo tipo: juguetes, ropa fina, electrodomésticos, muebles, etcétera.

LLEGO EL PAVO Y LA ROSCA

De paseo por Vía España, nos percatamos que en una tiende de víveres al por mayor norteamericana ya se venden los pavos y jamones, esperando a los consumidores para ser el punto de atención de las fiestas que se aproximan.

Recordemos que el próximo 27 de noviembre es el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá, algo que acelera la importación de aves de corral hacia el mercado global.

Empero, los pavos ya parecer no ser tan accesibles en precios como en otros años. Había algunos con precios mínimos de 17 hasta 23 balboas.

Seguramente, los jamones y perniles parecen enfilarse a ser los productos que se consumirán más en este fin de año, debido a que muchos panameños los prefieren por sus precios baratos.

En un supermercado en Los Pueblos, de índole popular, los vinos, las nueces, las rocas de huevos y el ron ponche también hacían su aparición, engatusando a los compradores e imbuyéndolos en el ambiente navideño.

Según consultamos a un supervisor de otro supermercado, esta vez en El Dorado, se estima que para la quincena del 28 al 30 de noviembre se vuelva a sentir más el interés de los consumidores a comprar más productos alimenticios de fin de año, como roscas de huevo, licores, ron ponche, frutas y otros, por la cercanía del Día de las Madres.

"Eso esperamos y es en diciembre que se recupera la economía y se salva el negocio", acotó el supervisor.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados