ECONOMICAS


Fantasmas preocupan a los mercados

linea
Sao Paulo
EFE

Las principales bolsas de América Latina tuvieron una semana de altibajos por el resurgimiento de viejos fantasmas en países como Argentina, Brasil y México, así como por la incógnita de los mercados con el estado real de la economía estadounidense.

El temor a una moratoria argentina, al rebrote de la inflación en Brasil y a una desaceleración de la economía mexicana pusieron nerviosos en los últimos días a los mayores mercados de la región pero no llegaron a causar grandes estragos.

Los analistas consideran que la incertidumbre en que se debaten las mayores plazas de la región debe continuar en el corto plazo porque la solución de los problemas internos pasa también por una mejora del escenario internacional, todavía nebuloso por las dudas sobre la recuperación de la mayor economía del mundo.

"Mientras la economía de Estados Unidos no despegue, los mercados de la región y los emergentes en general seguirán sufriendo porque si no hay dinero para invertir en las bolsas de allá, menos lo habrá para las de aquí", dijo a EFE el analista Michel Campanella, de la corredora Socopa.

Según los especialistas, la aversión de los inversores al riesgo en países emergentes es menor hoy que la de unos cuatro meses atrás, pero podría aumentar nuevamente dependiendo del impacto que cause la decisión de Argentina de pagar sólo los intereses de una deuda de 805 millones de dólares con el Banco Mundial que venció el jueves pasado.

"Los inversores quieren dejar el dinero donde esté más seguro, en este caso en Estados Unidos, aunque sea con intereses del uno por ciento anual, lo que reduce la demanda de títulos de países emergentes", anotó Campanella.

El Gobierno argentino explicó sin embargo que su decisión no fue una moratoria sino una "postergación de pagos" precipitada por la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, agregó que espera que la situación se normalice cuanto antes.

A pesar de la preocupación existente, el índice Merval de Buenos Aires cerró la semana con una subida del 2,95 por ciento. Contra la estabilidad de los mercados latinoamericanos también conspiran las señales de estancamiento de la economía mexicana, una consecuencia directa de la frenada estadounidense, que se manifestó en el flojo desempeño que tuvo esta semana el índice IPC de la bolsa de México.

Para los analistas, la bajada del 0,6 por ciento en la actividad industrial mexicana de septiembre, son indicios de que la mayor economía de América Latina está pisando el freno.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados