 |
Felipe Cano  |
El legislador perredista, Felipe Cano, aseguró que la insuficiencia presupuestaria en el ajuste hecho a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) podría ocasionar una serie de "apagones en el futuro". Cano sostuvo que de la solicitud de inversión de B/.92 millones hecha a favor de la empresa, solamente se aprobó una partida de B/.9.1 millón.
A criterio del legislador de oposición, el pueblo panameño debe conocer que esta medida atenta contra la seguridad económica de la nación, ya que se está retrasando la construcción de las líneas de conducción de energía eléctrica.
El parlamentario detalló como otro de los retos del presupuesto 2003, el atraso de las inversiones del IDAAN.
REALIDAD
"El IDAAN ha sido una prioridad para el gobierno, pero todos sabemos que el nivel de ejecución de la institución se resume a proyectos de licitación en donde no existen desembolsos porque las obras no se han iniciado", dijo.
Cano sostuvo que la realidad administrativa del IDAAN es que en mayo de este año se aprobaron B/.200 millones, de los cuales no se han dado justificaciones de ejecución de estos fondos.
ESTANCAMIENTO
El perredista manifestó que durante este año el gobierno nacional planificó y ejecutó un plan de contención del gasto por B/.700 millones, lo que a criterio del legislador, ha estancado las inversiones y la ejecución de proyectos prioritarios.
"No solo nos enfrentamos a un problema de contención del gasto debido al lento crecimiento de la economía y la baja recaudación de los ingresos, además, tenemos que acarrear con la baja ejecución presupuestaria por la incapacidad administrativa de los directores de las instituciones del gobierno nacional", señaló. |