Pinochet retenido por apelación y tres demandas de extradición

Londres
EFE

Al cumplirse un mes de su detención en Londres, el general retirado chileno Augusto Pinochet se encuentra en libertad condicional vigilada a la espera de la decisión de la Cámara de los Lores sobre la apelación contra la inmunidad soberana que le reconoció un tribunal londinense.

El ex dictador está retenido en el Reino Unido, país al que España, Suiza y Francia han pedido su extradición por crímenes de genocidio, tortura, asesinato, secuestro y terrorismo cometidos durante el régimen dictatorial que presidió en Chile.

La situación legal en la que se encuentra Pinochet puede aclararse la próxima semana con un dictamen de cinco lores juristas que deben decidir, por unanimidad o mayoría, si la decisión del alto tribunal londinense es correcta conforme a la ley.

Eso supondrá determinar si el general goza o no de inmunidad soberana y si los crímenes de los que se le acusa pueden ser considerados por la ley de este país exentos de un proceso judicial porque ostentaba el título de Jefe Estado cuando se cometieron.

Pinochet llegó al Reino Unido a finales de septiembre pasado y el 9 de octubre fue operado de la espalda en el hospital London Bridge'' de Londres y, posteriormente, fue trasladado a la London Clinic'' para su recuperación.

Fue en este último centro cuando, en la medianoche del 16 de octubre, agentes de Scotland Yark (policía londinense) comunicaron al general que estaba detenido por una orden internacional contra él cursada por el juez español Baltasar Garzón.

Pocos días después, la familia de Pinochet contrató una firma de abogados que inmediatamente pidió una audiencia judicial de emergencia sobre el caso alegando que la detención de su cliente era ilegal.

El juez Garzón envió a las autoridades británicas una nueva orden contra Pinochet ampliada con nuevos cargos y ajustada a la legislación británica.

El 28 de octubre, un alto tribunal de Londres dictaminó que Pinochet goza en este país de inmunidad soberana por haber sido jefe de Estado, lo que fue recurrido por la fiscalía en representación de del Gobierno español, que el miércoles pasado presentó formalmente la demanda de extradición contra el general chileno.

El alto tribunal londinense ordenó la libertad condicional vigilada de Pinochet a la espera de que se resuelva la apelación, y el general retirado fue trasladado a un hospital psiquiátrico londinense.

La apelación se puso en manos de un comité judicial de la Cámara de los Lores -compuesto por cinco miembros- que durante seis días escucharon las alegaciones de los fiscales y de la defensa de Pinochet.

La diputada chilena Isabel Allende, hija del presidente Salvador Allende, depuesto por el golpe militar liderado por Pinochet en 1973; y el hijo del asesinado ex ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores de Chile, Orlando Letelier, se encontraban entre el público en la vista ante los lores, así como parlamentarios chilenos que apoyan al general.

Al término de la vista, el pasado jueves, los lores indicaron que en su debido momento'' emitirán la sentencia sobre el caso que calificaron de importante y difícil''.

El mayor desafío que plantea el caso, desde el punto de vista jurídico, es hacer prevalecer el Acta de 1978 de la legislación británica sobre inmunidad soberana, que tiene una amplia cobertura, y al mismo tiempo respetar la letra y el espíritu de leyes y convenciones internacionales en materia de derechos humanos, según opinan expertos juristas.

La defensa de Pinochet ha insistido en que su cliente está protegido por la ley británica que reconoce inmunidad diplomática a los ex jefes de Estado, mientras que la acusación sostiene que en ningún caso se pueden considerar funciones de jefe de Estado los crímenes que se le imputan al general chileno.

El caso Pinochet sentará sin duda un precedente tanto en la aplicación de la legislación británica como en la ley internacional.

Por su parte, el general retirado y senador vitalicio chileno está preparado para abandonar el Reino Unido si los lores ratifican que tiene inmunidad soberana.

Un avión presidencial chileno, un Boeing 707'', permanece desde el 4 de noviembre estacionado en la base militar británica de Brize Norton, en las afueras de Londres.

El avión, que fue adquirido por el presidente de Chile, Eduardo Frei, en la década de los años 70, fue enviado para reemplazar a otro más pequeño, un Gulfstream III'', que inicialmente fue enviado para trasladar a Pinochet.

 

 

 

 

 




 

El ex dictador está retenido en el Reino Unido, país al que España, Suiza y Francia han pedido su extradición por crímenes de genocidio, tortura, asesinato, secuestro y terrorismo cometidos durante el régimen dictatorial que presidió en Chile.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.