Poco se conoce sobre los efímeros establecimientos europeos que una vez intentaron colonizar el istmo de Panamá, durante la Época Colonial Española.
De entre los recuerdos de los fallidos experimentos de población, resalta la avanzada escocesa que se instaló en Kuna Yala, entre los Siglos XVII y XVIII.
En 1699, una misión británica llegó a la rada de Punta Escocés. Conformada por casi tres mil personas, los exploradores escoceses intentaron rivalizar con el poderío español en al zona de América Central.
Cayendo en la trampa ilusoria del clima veraniego de ese año, los británicos fundaron una ciudad, pero al llegar las lluvias, las enfermedades, los mosquitos y la fiebre amarilla diezmaron a la colonia.
La selva y el paso del tiempo se tragaron todo recuerdo de esa colonia escocesa.
Como parte de ese interés por conocer el destino de los colonos escoceses, un equipo de reporteros de la BBC de Londres realizará en Panamá un documental en Kuna Yala y el Darién.
Dirigidos por Mark Hurton y Andrew Thompson, la BBC viajará con cerca de 10 antropólogos, a principios de enero de 2003, para indagar sobre el destino final de la colonia escocesa en el Darién. Tanto el Instituto Nacional del Cultura (INAC), como el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), apoyan a este proyecto televisivo e histórico, pues redescubre las raíces escocesas en Panamá.
Según Andrew Thompson, uno de los encargados del equipo de la BBC, Panamá se ha convertido en un punto de interés para los británicos y es importante recordar los esfuerzos de los pioneros europeos, en especial los que vinieron de Escocia, por tratar de instalarse en Panamá, para así utilizar la ruta transístmica comercial.
La llegada del equipo de la BBC a Panamá concuerda con el hallazgo de varios fuertes españoles y de una ciudad perdida en medio de la selva darienita que podría ser Acla, según dice Rafael Ruiloba, director de INAC. |