EDITORIAL
Fracaso del diálogo
Diálogo Nacional por la Caja del Seguro Social concluyó ayer tras 16 meses, sin una decisión sobre el problema central que enfrenta la institución: el déficit actuarial del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Por meses, empresarios, sindicalistas y el gobierno bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) discutieron propuestas para superar la crisis que enfrenta la entidad de seguridad social.
Sin embargo, las posiciones disimiles entre las partes hacían prever desde un principio el fracaso de las conversaciones, respecto a la crisis del programa del IVM.
Aunque se contemplan dos reuniones adicionales en enero y marzo, desde ahora se vislumbra, que no habrá acuerdos, sobre todo tomando en cuenta que entraremos en un año pre electoral, donde los políticos no accederán a tomar medidas antipopulares, como las que se requieren para solventar el déficit del IVM.
Ninguna fuerza política apoyará proyectos que puedan disminuir su caudal de votos para las elecciones del 2004. Para superar la situación económica del principal programa del Seguro Social se requieren alternativas como incrementar los aportes mensuales de obreros y empresarios, o en su defecto aumentar la edad de jubilación.
De acuerdo con la última actualización del informe sobre la situación financiera de la Caja de Seguro Social, se vislumbra que el déficit actuarial de más de 2,500 millones de balboas que actualmente sufre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) se convertiría en un “déficit estructural a largo plazo”.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo establece que la actual tasa de contribución del 9.5% al programa IVM -del total de la cuota obrero-patronal que es de 18%- será suficiente hasta 2004 para cubrir los gastos.
A partir de 2005 la tasa requerida para cubrir los costos será más alta que la actual legalmente permitida.
Hay polémica en torno al año en que las reservas del programa IVM estarán agotadas.
Unos estiman que será en el año 2018, otros sostienen que antes, pero lo cierto que hay grave problema en la CSS.
A pesar de la preocupante situación, los involucrados en el diálogo no han logrado acuerdos sensatos para adoptar medidas que puedan aliviar la carga sobre el programa del IVM. Se están demorando las medidas.
Ojalá que cuando éstas se adopten, no sean demasiado tarde y que existan los fondos necesarios para cubrir las pensiones de los jubilados.
PUNTO CRITICO |
 |
|