PROVINCIAS


Detectan 100 menores “luriadores” en La Ensenada

linea
Eric Montenegro
Panamá Oeste / Crítica en Línea

Al menos 100 niños de diferentes edades fueron contabilizados en playa La Ensenada, distrito de San Carlos, realizando trabajos de desembarco de pescado, secado de trasmallos y amarre de botes, durante un operativo realizado ayer por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) en conjunto con el Ministerio de la Juventud, La Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMFA).

Tanto la administradora regional del MINJUMFA, Ana de Moreno, como el director regional del MITRADEL, Moisés Montero, afirmaron haber sido advertidos de la situación, especialmente del abandono del sistema escolar por parte de los menores que se dedican desde tempranas horas de la mañana a la actividad pesquera.

Según Ana de Moreno, inicialmente se había recibido información de que los menores se embarcaban junto a personas adultas, no obstante, ello fue descartado por los propios menores.

Durante el operativo se detectaron más de 100 menores, quienes reciben el nombre de "luriadores", cargando cestas de pescado, cuyo peso oscila en las 70 libras desde la orilla de la playa hasta un centro en donde son pesadas, actividad que ellos llaman "luriar".

Por esta actividad, advierte Moreno, los menores reciben un pago de B/.0.25 por canasta o bien unos cuantos pescados.

Igualmente denunció la existencia de un grupo de menores que viven en la playa y que pasan la noche en un improvisado rancho o dentro de algunas embarcaciones estacionadas en la arena; además de no contar con la tutela de adultos, los cuales según se conoció son pescadores provenientes del sector de Río Hato y Farallón que han emigrado.

Por su parte, el director regional del MITRADEL, Moisés Montero, expresó que la jornada de trabajo de cada menor le representa al menos una ganancia de B/.6.00 diarios, añadiendo que en los días en que la pesca abunda el número de menores puede aumentar hasta los 200.

Coincidió con la administradora del MINJUNFA, en que la deserción escolar es el tema que más preocupa y aunque los menores lo niegan, resultaría fácil comprobarlo con sólo verificar el nombre en los listados de la escuela del área.

Criticó duramente el que los menores sean usados prácticamente como "mulas de carga", al tiempo que calificó de ilógico el que los menores abandonen la escuela para trabajar ante la falta de empleo del padre, insistiendo en que no se puede justificar el trabajo infantil en aras de la difícil situación económica familiar.

Por otro lado, indicó que se han recibido reportes de que una situación similar pudiera estar suscitándose en el sector de Punta Barco, en el distrito de San Carlos.

Reconoció que el problema no puede ser atacado sin antes contar con opciones que ofrecer a los padres desempleados de los menores que se dedican a esta actividad.

Recordó que la ley prohíbe a los menores de 14 años desempeñar cualquier labor, máxime sin autorización de los padres y el permiso correspondiente de este ministerio.

Ambas instituciones acordaron realizar nuevas acciones, a fin de erradicar el trabajo infantil en el área.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados