NACIONALES

DE IMPORTANCIA MUNDIAL
Hallazgo histórico

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Buzos inspeccionan los tesoros sub acuáticos de un galeón de la época colonial.

Una segunda ruta utilizada por los españoles, para transportar los tesoros del sur, incluyendo el de los Incas, fue localizada en la provincia del Darién, al igual que la existencia de 79 galeones españoles hundidos en aguas panameñas, señaló el director general del Instituto Nacional de Cultura, Rafael Ruiloba.

El director del INAC agregó que “Cuando los españoles extrajeron los tesoros del sur, entre los cuales estaba el oro, utilizaron una ruta alterna, por la cual se encontraron tres cuevas selladas por ellos en la selva montañosa del Darién y el INAC, las va a abrir”.

En España e Inglaterra existe interés por el rescate y la filmación de este tesoro de incalculable valor arqueológico colonial y en divisas para los panameños.

FALTA DE RECURSOS

“Pero ahora, nos encontramos con un gran impedimento porque al INAC le acaban de recortar el presupuesto por más de 3 millones de balboas, lo que aniquila el funcionamiento de la institución, situación que va poniendo el patrimonio histórico de la nación en completo peligro...”dijo Ruiloba.

Sobre su reciente viaje a España, aseguró que “Nosotros encontramos documentos de una institución española, donde todos esos “fuertes españoles” son considerados confidenciales”.

Además, comentó que en 1977, en una expedición a Kuna Yala, encontraron una comunidad española en medio de la selva del Darién, es una ciudadela y existen varias fortificaciones, También en Punta Bruja de Garachiné en Darién, hay un Galeón español hundido.

“Nosotros hemos hecho unas exploraciones en Darién, la mayoría de estas expediciones son financiadas por algunas personas y entidades particulares, porque el INAC no tiene los recursos para hacerlo; indicó Rafael Ruiloba.

El INAC y el Estado panameño no reconocen propiedad privada sobre el patrimonio; por lo tanto el INAC tiene la competencia de proteger el patrimonio donde quiera que esté, ya sea en propiedad pública o privada.

DISCREPANCIA CON EL MEF

Sobre la controversia que mantiene, expresó que considera que el Ministerio de Economía y Finanzas está actuando en el marco de las leyes de Economía y Finanzas; desde el punto de vista del INAC, esas leyes fueron sublevadas de las leyes de patrimonio histórico, porque las leyes del MEF, son de 1970.

Mientras que las leyes del INAC, son posteriores, porque con el desarrollo de la Constitución actual, nosotros creemos que existe una diferencia de competencia entre el INAC y el Ministerio de Economia y Finanzas, por lo tanto acudí a la Corte Suprema para que sea ésta la que determine la competencia y la diferencia, advirtió Ruiloba.

Más adelante sostiene: “Estoy completamente seguro que ningún fallo inicial puede dividir el derecho que tiene el INAC de determinar sobre lo que es patrimonio histórico y que no lo es, por lo tanto ninguna empresa privada ni el Ministerio de Economía y Finanzas son competentes para decidir qué es patrimonio y que no lo es”.

En el INAC existe una entidad o Consejo Nacional de Monumentos Históricos que es la que determina eso, pero también existe la ley de patrimonio mundial, ley del 8 de noviembre de 1973, donde señala que todos esos monumentos encontrados en una nave histórica son patrimonio del Estado.

Finaliza señalando “Por eso estoy seguro, que la Corte Suprema no va a fallar en contra de la Ley, yo tengo como director general del INAC, una acusación por extralimitación de funciones por el hecho de haber encontrado la Viscaína, por el hecho de haber declarado la existencia de 79 galeones españoles hundidos en aguas panameña.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados