Los abogados del Comité Olímpico de Panamá interpondrán ante la instancia judicial correspondiente un recurso de tercería contra la orden de secuestro de más de B/. 40 mil de su cuenta corriente, ventilada en el Juzgado Primero de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá.
Una tercería no es más que un derecho que deduce un tercero entre los otros litigantes.
En este caso, el tercero lo conformarían las disciplinas afectadas por la medida cautelar: el baloncesto, béisbol, esgrima, judo, ecuestre, natación y lucha, que reclamarían ese capital proveniente de Solidaridad Olímpica.
Melitón Sánchez, presidente del COP, explicó que esos deportes son "dueños de ese dinero" y pueden exigirlo por medio de documentos que lo sustenten.
El secuestro de los fondos surge porque ya se le "agotaron las instancias, las apelaciones" a la junta directiva del COP y el apoderado de la parte demandante, Rogelio Cruz Ríos, dio 3 años y medio para que recapacitara, de acuerdo a Ricardo Sasso, quien preside la federación de atletismo, una de las querellantes.
A juicio de Sasso, Melitón se equivoca al tratar de expulsar a los miembros, en todo caso a las federaciones denunciantes, medida que volvería, igualmente, a provocar otra demanda.
"Soy delegado del atletismo ante el COP, pero como tal no introduje ninguna querella, sino la federación respectiva", explicó.
Para el dirigente, el COP debe buscar la solución a un problema provocado por el mismo. El único camino que queda es la negociación, que no es más, según Sasso, el respeto a los estatutos vigentes, que datan desde 1970. Aunque reconoció que esas normas sufrieron reformas y el Comité Olímpico Internacional las aceptó, Sasso aclaró que no han sido admitidas en el Registro Público, por lo que violan las leyes panameñas. |