 |
CSS  |
La Plenaria "final" del Dialogo por el Seguro Social concluyó ayer con una decisión que forzará la programación de no una; sino dos plenarias más en los meses de enero y marzo.
La razón es que las mesas de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), y de Riesgos Profesionales pidieron prórrogas adicionales para poder verificar mediante estudios actuariales los resultados de sus propuestas. Sólo las mesas que trataron los programas Administración y Gestión, y Enfermedad y Maternidad presentaron sus paquetes de propuestas consensuadas.
La mesa de IVM sólo presentó una propuesta consensuada, pero no llegó a ninguna conclusión que pudiera lograr acuerdos de parte del sector empresarial, obreros y jubilados.
Después de haberse extendido por un año y cuatro meses, no ha habido acuerdo en cuanto a temas como la edad de jubilación, el monto de la cuota obrero patronal y los aportes de los empleados y patronos, ni mucho menos en cómo se va a evitar que la CSS entre en el déficit de caja que se le pronostica para los próximos tres a cinco años.
Saúl Méndez, representante de CONUSI, señaló que no habrá prórrogas que puedan resultar en avances significativos en el tema de pensiones, porque se ha demostrado que el sector patronal y obrero representan intereses totalmente irreconciliables.
"Parece que todavía no estamos dispuestos a pagar el precio que implican los beneficios excesivos que hemos tenido hasta ahora", destacó por su parte el representante del CONEP, Juan Lacalle.
La mesa de Administración y Gestión entregó un paquete de 28 propuestas, entre las que se destacan: incrementar la participación de la sociedad civil en la Junta Directiva de la CSS; que todos los nombramientos se den por concurso; que los gastos de representación y bonificaciones paguen la cuota obrero-patronal; y que se tomen medidas para aumentar la rentabilidad de las inversiones.
Enfermedad y Maternidad propuso la creación de un sistema nacional de salud, enmarcado en un nuevo modelo de atención. |