 |
El sistema operativo que se ejecutó en el mar es para evitar la violación de las normas vigentes de pesca. Foto Cortesía AMP  |
Con el objetivo de investigar y erradicar la práctica de "atajos", considerados como arte de pesca ilegal, los funcionarios de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizaron una gira por la provincia de Darién.
Arnulfo Franco, director de Recursos Marinos y Costeros de AMP, manifestó que la gira se efectuó en áreas como Río Sabana, donde se decomisó un aproximado de mil 400 brazas de redes de luz de malla de una pulgada, así como redes bolicheras y camarones, que son utilizados para la pesca con "atajos".
Señaló que el sistema operativo que se ejecutó en el mar es para evitar la violación de las normas vigentes de pesca, en especial la pesca no autorizada, para que ciertas especies de alto valor comercial no sean capturadas con artes de pesca prohibidos poniendo en peligro su renovación y explotación de manera sostenible.
La dirección de recursos marinos y costeros realizará operativos dos veces al mes durante los periodos de aguaje o mareas bajas, debido a la proliferación de este tipo de pesca ilegal que pone en peligro la existencia y la reproducción de las especies marinas, indicó el funcionario.
Indicó, que las redes y las empalizadas fueron cortadas desde la base en el fondo de la lama, siendo transportadas hasta el cuartel de la policía de la Palma, donde fueron quemadas en presencia de las autoridades competentes. |