Miércoles 14 de noviembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


El Talibán se desmorona; Bush optimista

linea
Islamabad
EFE

Imagen foto

Los afganos observaban atónitos los cadáveres de los talibanes que yacían en las calles de Kabul.

La Alianza del Norte llegó ayer hasta la frontera con Pakistán, mientras los talibanes, que en tres días han perdido más de un tercio de Afganistán, incluida Kabul, aseguran que se están replegando hacia las montañas para llevar a cabo una guerra de guerrillas.

El líder máximo talibán, el "mulá" Mohamed Omar, pidió ayer a sus seguidores "resistir y luchar" y les ordenó "obedecer totalmente a vuestros comandantes", en declaraciones hechas supuestamente desde Kandahar.

El espectacular avance de la Alianza del Norte tuvo ayer su lado más terrible, cuando la oficina de la ONU para la coordinación de la ayuda humanitaria en Islamabad informó de que la oposición a sangre fría a más de cien jóvenes talibanes en esa ciudad.

Además de la ciudad de Kabul, los talibanes abandonaron casi sin luchar otra importante ciudad, Herat, en el noroeste del país, mientras que las fuerzas opositoras tomaron el aeródromo de Kandahar y aseguran tener rodeados a las tropas integristas en el centro de la ciudad.

La oposición afgana asegura además haberse hecho con el control de las ciudades de Meydan-Shahr (al oeste de Kabul), Zaranj (junto a la frontera iraní) y Jalalabad (a 70 kilómetros de la frontera paquistaní), así como de la provincia de Qazni, al sur de Kabul.

El presidente de Estados Unidos, George W.Bush, está "muy satisfecho" con la caída de Kabul y los avances de sus aliados en todos los frentes, pero advirtió contra venganzas y represalias, dijo ayer su portavoz, Ari Fleischer. Mientras prosiguen los combates, se suceden los llamamientos que abogan por una solución política al conflicto afgano.

La prioridad de las Naciones Unidas y la comunidad internacional ahora es evitar un vacío de poder y de seguridad en Afganistán, dijo el secretario general de esta organización, Kofi Annan. El enviado especial de la ONU para Afganistán, Lakhdar Brahimi, informó de que su segundo, el español Francesc Vendrell, viajará a Kabul lo antes posible y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

En Roma, el rey afgano en el exilio, Mohamed Zahir Shah, pidió la reunión "urgente de la 'Loya Jirga'", la gran asamblea de los jefes de las tribus afganas, mientras que el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, advirtió en Estambul de que Kabul debería tener estatus de ciudad desmilitarizada. También Francia y el Reino Unidos se unieron a los que piden una salida política a la crisis.

El presidente francés, Jacques Chirac pidió en los Emiratos Arabes Unidos que la ONU juegue un papel más destacado en la crisis afgana, mientras el primer ministro francés, Lionel Jospin, dijo que "los aliados y la comunidad internacional" deben convertir en "victoria política" el "éxito militar" de la Alianza.

En el Reino Unido, el primer ministro británico, Tony Blair, que celebró con cautela la caída de Kabul en manos de la Alianza del Norte, prometió al pueblo afgano un nuevo Gobierno que "incluya a todas las partes" del país bajo la supervisión de la ONU.

La caída de Kabul fue considerada un paso más hacia la detención de Osama Bin Laden por la Unión Europea, que consideró que "no hay paz posible para Afganistán sin un Gobierno estable, legítimo, democrático, representativo de todas las etnias y respetuoso de los derechos humanos". También la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Nicole Fontaine, pidió la formación de un "gobierno representativo de todas las etnias" del país.

PROXIMO GOBIERNO

Por otro lado el representante especial de Estados Unidos ante la oposición Afgana viajará hoy a Islamabad después de reunirse en Roma con el ex rey Mohammed Zahir Shah, para diálogos u creación de un gobierno interino en Kabul, informó ayer un alto funcionario del Departamento de Estado.

James Dobbins, quien este martes se reunió con Zahir Shah en Italia, debe llegar hoy a Islamabad, en el marco de los esfuerzos por crear un "gobierno amplio" que incluya a las diversas facciones afganas, señaló la fuente que requirió el anonimato. La misma fuente dijo que Dobbins no tiene un tiempo límite para su misión, que sin embargo ha tenido que ser apurada ante los recientes acontecimientos.

"Es un viaje rápido, para conocer la posición de muchas de las facciones afganas comprometidas" que debe realizarse en una forma acelerada "debido a la forma como los acontecimientos se están sucediendo", señaló. En Pakistán, Dobbins deberá reunirse con líderes de la etnia pastún, la principal de Afganistán y a la cual pertenecían en su mayoría los miembros del régimen talibán.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Aviones de EU atacan a talibanes en retirada

Imagen foto
No creen que caída de avión fue terrorismo

Imagen foto
"Mafia" de Montesinos intenta hacer fracasar democracia

Pastrana llama a las FARC a honrar su palabra

OMC bloqueada sobre agricultura y textiles

Un muerto y varios heridos desalojo indígena

Annan convoca a un diálogo entre afganos

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados