Miércoles 14 de noviembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Caída en las recaudaciones

Los ingresos tributarios del Estado registran una estrepitosa caída. Se recaudarán 100 millones de balboas menos de lo presupuestado y 20 millones de balboas menos que en el año 2000. Sin duda que ese comportamiento tributario es el reflejo de la crisis que enfrenta Panamá y que obligará al gobierno a reducir más sus gastos. Al mismo tiempo la situación es un reflejo de lo que se espera para el próximo año, ya que las perspectivas no son para nada positivas.

La iniciativa del gobierno sobre una moratoria que buscaría reducir el monto de 300 millones de balboas que adeudan al fisco 200 mil contribuyentes, ha sido poco eficaz. Así las cosas, el oficialismo apuesta ahora a retomar su proyecto de reformas tributarias, bautizada por los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas como "Propuesta de Reordenamiento y Simplificación Tributaria".

Las reformas tributarias forman parte de la carta de intención suscrita en junio del 2000 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Uno de los aspectos destacados es liberar de tanta carga impositiva a los asalariados, pero se busca gravar con el impuesto del 5% a los servicios y toda clase de productos, salvo algunas excepciones.

El Impuesto Sobre la Renta (I/R), es la principal fuente de ingresos tributarios del Estado, al punto que representa una cuarta parte de los ingresos corrientes. Por regla general, los que más ganan deben cotizar más al fisco, pero en Panamá se ha producido el fenómeno, que son los asalariados, los que mayores aportes hacen en concepto del Impuesto Sobre la Renta, con una contribución cercana al 60% del monto recaudado por ese tributo.

Uno de los objetivos iniciales de la reforma tributaria eran los bancos que reportaban ganancias brutas por casi 500 millones de balboas, pero sus aportes al Impuesto sobre la Renta, están por debajo de lo que debiera ser. La otra pieza fundamental de la iniciativa era la exención del Impuesto Sobre la Renta a 200 mil asalariados con sueldos de hasta 800 balboas mensuales.

Frente al panorama de la caída de las recaudaciones, la pregunta es si sería conveniente introducir una reforma tributaria. En Estados Unidos una de las iniciativas de la administración Bush ha sido reducir los impuestos y las tasas de la Reserva Federal, como una fórmula para tratar de reactivar su economía. Panamá debe analizar cuál opción adoptará, para evitar que la crisis se profundice más.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Remón firma contrato con CHIRILANCO

Sin embargo, no me preparo para la crisis

Bueno

Ecoterrorismo

Urgen normas contra lavado de dinero

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados