CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
DESACUERDO: 10 ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS SE PRONUNCIAN
Piden suspender proyecto minero

Lisbeth Cortés | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Según los ecologistas, la explotación a cielo abierto de oro y cobre que pretende la empresa, no es "congruente" con el incentivo formal del Gobierno al desarrollo del turismo ecológico ni "cónsona" con "los mejores intereses del país".

Organizaciones ambientalistas han solicitado por medio de una carta dirigida al presidente de la República, Martín Torrijos, una moratoria razonable en la actividad minera y en especial la de cielo abierto de minerales metálicos, para que la sociedad panameña decida a través de un debate si las condiciones bajo las cuales esta actividad se está realizando, son cónsonas con los mejores intereses del país.

Alida Spadafora, directora ejecutiva de Ancón, manifestó que las circunstancias que rodean a la explotación minera a cielo abierto ponen en riesgo los frágiles ecosistemas, particularmente en bosques tropicales húmedos, exponiendo los suelos a deslizamientos y a la población a la contaminación de la tierra, aire y agua; afectando grandes extensiones de bosques.

La mina Santa Rosa, en Veraguas, es un claro testimonio de un antecedente negativo en nuestro país, dijo Spadafora.

Según la directora, países de la región están reevaluando sus políticas mineras. De hecho, en el año 2002 Costa Rica prohibió la apertura de nuevas minas a cielo abierto en su territorio logrando, con esta iniciativa, una permanente fuente de desarrollo sostenible.

Estas experiencias, según Spadafora, ameritan que hay que revisar las leyes de minería.

Por su parte, Raisa Banfield, directora del Centro de Incidencia Ambiental, reveló que de no recibir respuesta por parte del presidente Martín Torrijos, llevarán a cabo una serie de acciones donde no descartan la posibilidad de demandas nacionales como en el plano internacional.

Minera Petaquilla S.A. pretende desarrollar su explotación minera en 13 mil 600 hectáreas del Corredor Biológico Mesoamericano, una franja de áreas protegidas interconectadas desde la selva maya, en México, hasta el Darién, en Panamá, creada en este país tras la reunión de los presidentes de los países vinculados.

La creación del Corredor, declarado área de protección ambiental internacional, en 1997, coincide con la fecha del contrato firmado con la empresa minera cuestionada y el Gobierno panameño, por un periodo de 20 años, renovable a 20 más.

CONFLICTO
Un grupo de diez organizaciones ambientalistas de Panamá se opone a la explotación a cielo abierto de la minera internacional Petaquilla y solicitaron ayer al presidente Martín Torrijos que suspenda las obras de la empresa hasta definir un "mejor modelo de desarrollo" para el país.



OTROS TITULARES

Anteproyecto para prohibir huelgas

Presidente irá a cumbre socialista

Ahora vienen los buseros

Piden suspender proyecto minero

Canciller lamenta escándalo en cumbre

Carnival contratará 50 marinos panameños

No hay leche ni justificación

Diálogo en punto muerto

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados