El candidato presidencial ecuatoriano Rafael Correa consideró que la anunciada renovación de la ayuda militar de Estados Unidos a Ecuador busca frenar el avance de la izquierda en la región.
Estados Unidos quiere retomar un plan de capacitación militar en la región "ante el peligro del avance de la izquierda" y de "gobiernos nacionalistas que no van a recibir órdenes de nadie", afirmó el político izquierdista a los periodistas.
Correa, que disputará la Presidencia al multimillonario Alvaro Noboa en la segunda vuelta electoral, el próximo 26 de noviembre, recordó que la administración estadounidense suspendió su ayuda militar a los países que no aceptaron otorgar inmunidad a sus soldados.
"Me parece horroroso que, de forma tan abierta, tan descarada, se reconozca que se quiere combatir una tendencia que, en una región soberana y libre como América Latina, está surgiendo libremente", apostilló el candidato del movimiento Alianza País.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Quito aclaró que la reactivación de un plan de apoyo militar a varios países latinoamericanos sólo busca fortalecer la capacitación profesional de los soldados de esas naciones.
Aaron Sherinian, agregado de prensa de la Embajada, aseguró en un comunicado que la decisión del presidente George W. Bush de autorizar una excepción a la prohibición de enviar ayuda militar se sustenta en el programa de "Capacitación Internacional para la Educación Militar" (IMET por sus siglas en inglés).
Esta excepción, señaló Sherinian, "se limita a programas de educación y capacitación, solamente, tanto para militares como para civiles, diseñados para mejorar el nivel de profesionalismo del sector de defensa". La excepción se aplicará en 21 países, como Ecuador, Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Paraguay, Perú, Saint Vincent, entre otros.