Las reformas al Código Penal, que se consultan en primer debate en la comisión legislativa de Gobierno de la Asamblea, contempla el endurecimiento de penas de prisión contra quienes impidan la circulación o emisión de mensajes en medios de comunicación.
En principio se habla de sanciones de prisión 2 a 4 años. En caso que la falta sea cometida por un funcionario público el agravante permite incrementar la pena de 3 a 5 años de cárcel.
En la actualidad, este tipo de faltas se castiga con penas de seis meses a un año de prisión.
En el caso de calumnia o injuria, el proyecto de Código Penal busca introducir nuevos elementos para que este delito no sólo se sancione con penas de cárcel, sino también con el pago de multas.
El Código Penal actual establece en el artículo 173-A, penas de cárcel de 18 a 24 meses a quien incurra en calumnia y de 12 a 18 meses por injuria.
Con la propuesta, la calumnia será castigada con prisión de 6 a 12 meses o su equivalente a días multa.
El debate del proyecto de ley surge en medio de la celebración del Día del Periodista y en momentos que existen puntos encontrados entre quienes aseguran de la existencia de mecanismos legales que restringen el libre ejercicio de la profesión y quienes afirman la existencia de una democracia que permite la plena libertad de expresión.