La Unión Europea está dispuesta a escuchar todas las propuestas y punto de vista de los países productores de banano, actualmente afectados por las nuevas medidas de aranceles implementadas por Bruselas, según advirtió el embajador de ese organismo internacional, Tomás Abadía.
"Panamá, en conjunto con Costa Rica, Colombia y Ecuador, son proveedores sustanciales de babano a Europa. A finales de noviembre empezarán las negociaciones sobre este tema con la UE. Deseamos que el acuerdo que salga sobre el caso sea el más satisfactorio posible para ambas partes", indicó el diplomático europeo, quien representa a la UE en San José y Panamá.
Abadía aclaró que "todavía no hay una fecha definida para las conversaciones multilaterales" entre los países bananeros referidos y Bruselas, pero destacó que Panamá realizará una conferencia internacional con los principales proveedores del rubro, para presentar planes y propuestas.
"Lo ideal es que el intercambio comercial entre ustedes y la UE continúe de la misma forma que ocurren hoy en día. Panamá tiene una participación muy importante en el comercio de banano con Europa, en torno a unas 600 mil toneladas métricas anuales", acotó el jefe de misión europeo.
De igual manera, Abadía dijo que Bruselas definirá el equipo de negociación que vendría a Panamá para dialogar sobre las restricciones bananeras, pero desconoce quienes de la Comisión Europea llegarán a las reuniones futuras.
La Comisión Europea está negociando con América Latina el arancel que impondrá a la entrada de banano cuando se ponga en vigor el régimen conocido como "tariff only", en 2006.