Yasser Arafat nació en El Cairo, Egipto, el 24 de agosto de 1929. Su nombre real era Mohamed Raouf Arafat al Kudua al Huseini, del clan palestino al Kudua de Gaza.
El "raís" (líder, en árabe) quiso mucho más a Jerusalén que al Cairo y por eso la adoptó como ciudad de referencia.
Arafat estudió ingeniería en la Universidad Rey Fuad de El Cairo. Se entrenó como fedayín (comando militar) y se implicó en el incipiente nacionalismo árabe.
Entre 1940 y 1957 participó en los cruentos combates que enfrentaron a árabes y británicos en Palestina y tras la creación del Estado de Israel en 1948; se exilió en Kuwait, donde siguió amasando su futuro como guerrillero.
La causa palestina convirtió a Arafat en un errante. Pasó 27 años huyendo por Jordania, Líbano, Túnez e Irak antes de regresar a Gaza en 1994 como presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Fundó el grupo Al Fatah en 1959, luego la Organización de Liberación Palestina (OLP) y la ANP. Apareció ante la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, llevando una rama de olivo y una pistola. En 1970 y 1982 fue expulsado de Jordania y Líbano. Apoyó la invasión iraquí a Kuwait, en agosto de 1990 dirigida por Saddam Hussein.
En 2000, un nuevo levantamiento palestino se desató en Gaza y Cisjordania. Tras una ola de ataques suicidas, el ejército israelí sitió las oficinas de Arafat en Ramala, Cisjordania, acusándolo de no controlar a los grupos de militantes extremistas palestinos. Murió en 2004.