seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Un muerto y varios heridos al reprimir policía a desempleados en el norte argentino

linea
Buenos Aires
AP

La policía reprimió ayer a dos centenares de desempleados que mantenían cortada una ruta en el norte argentino y durante la violenta refriega una persona murió y siete resultaron heridas, dijeron las autoridades.

El choque ocurrió en la ciudad de General Mosconi, 1.400 kilómetros al norte en la provincia de Salta, como una derivación de otros cortes de rutas que se registran en distintos puntos del país en reclamo de puestos de trabajo.

El bloqueo de la ruta 34, en la ciudad de Tartagal, comenzó hace 10 días y se extendió a Mosconi, distante 9 kilómetros, cuando 200 desocupados quemaron neumáticos y colocaron distintos objetos sobre la carretera.

Enfurecidos por la muerte de un desempleado que ocupaba la ruta, los habitantes de Mosconi se dirigieron más tarde hacia Tartagal.

Allí, unas 2.000 personas recorrieron las calles con antorchas, piedras y palos e incendiaron y destruyeron edificios públicos y privados, incluyendo la municipalidad, un lujoso hotel y una agencia del diario El Tribuno, que se edita en la ciudad de Salta.

Al menos diez personas resultaron heridas tras los enfrentamientos, que incluyeron también saqueos a un supermercado de Tartagal, dijo la agencia privada Diarios y Noticias.

"La situación está desbordada" manifestó el vicegobernador de Salta, Walter Wayar. Aclaró, sin embargo que el conflicto social sólo se registra en las localidades de Mosconi y Tartagal.

La ocupación en Mosconi fue decidida por empleados de una empresa de transporte que los había despedido y alrededor de 500 policías participaron de la represión.

Las protestas sociales con bloqueos de rutas se desencadenaron en momentos en que hay en el país una delicada situación económica.

La economía no puede recuperarse de una severa recesión en la que entró hace más de dos años, la pobreza afecta a cerca de 15 de los 37 millones de habitantes y el desempleo a 4 millones.

El gobernador de la provincia de Salta, Juan Carlos Romero, responsabilizó a los manifestantes que "provocan desorden", dijo que la intervención fue decidida por la justicia federal.

Romero rechazó las acusaciones de los manifestantes de que no cumplió con las promesas de asistencia laboral y alimenticia.

"Siempre dicen lo mismo, nosotros cumplimos", dijo Romero que se encontraba en la ciudad de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur.

El gobierno nacional, mientras tanto, intentaba deslindar su responsabilidad en los hechos y se limitó a aceptar la conformación de un comité de crisis, a pedido de las autoridades provinciales.

El secretario de Seguridad Enrique Mathov, por su parte, dijo que las fuerzas de Gendarmería (policía de fronteras) "están prestas a actuar si el juez así lo determina" para restablecer el orden y la seguridad.

Desde el sindicalismo, la Confederación General del Trabajo (CGT) oficialista repudió la represión y el asesinato y responsabilizó a las autoridades provinciales y nacionales de la situación.

Para la central sindical existe un "tremendo riesgo que este modelo de capitalismo salvaje está colocando a millones de argentinos que ya han empezado a ganar la calle".

Como rechazo a la represión, los conductores de buses anunciaron una huelga nacional de cuatro horas que comenzará esta tarde.

La izquierdista Central de Trabajadores Argentinos (CTA), por su parte, convocó a una huelga nacional para el próximo lunes y ayer manifestaba su repudio frente a la casa de Salta en esta capital.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La izquierdista Central de Trabajadores Argentinos (CTA), por su parte, convocó a una huelga nacional para el próximo lunes y ayer manifestaba su repudio frente a la casa de Salta en esta capital.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA