logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Sábado 11 de noviembre de 2000


Preguntas y respuestas sobre las elecciones y el recuento en EE.UU.

linea
Washington
AP

Preguntas y respuestas sobre las elecciones del martes y el recuento de votos en la Florida que podría decidir si el próximo presidente será el vicepresidente Al Gore o el gobernador texano George W. Bush:

P: ¿Por qué es tan importante la Florida?

R: Sin contar la Florida, Bush ganó 29 estados con 246 votos electorales. Gore ganó 18 estados y la capital, con 255; se necesitan 270 para ganar. Los 25 votos electorales de Florida determinarán quién será el 43er presidente.

P: ¿Quién ganó el voto popular?

R: El escrutinio incompleto de los votos populares da ventaja a Gore con 49.145.560 votos, or 48,3% sobre Bush con 48.947.577, o 48,1%.La diferencia es de 197.983 escrutado el 99% de los votos.

P: ¿Qué sucede con el Colegio Electoral?

R: Un candidato no necesita la mayoría del voto popular para ser presidente, sino la mayoría en el Colegio Electoral. Los ciudadanos eligen directamente al presidente y vicepresidente, sino a 538 electores. Cada estado tiene un número de electores equivalente al de sus representantes y Senadores en el Congreso federal. En todos los estados menos dos, el ganador se lleva todos los electores del estado. Nebraska y Maine dan un elector al ganador de cada distrito y dos al que gana en todo el estado.

Se supone que los electores deben votar por el candidato que ha ganado la mayoría del voto popular en su estado, pero se conocen casos de llamados electores "desleales". De producirse un empate en el Colegio Electoral, la Cámara de Representantes elige al presidente y el Senado al vicepresidente.

P: ¿Por qué hubo un recuento de votos en la Florida?

R: El recuento fue dispuesto por la ley de la Florida, porque la votación fue muy pareja, con menos de 1 por ciento separando a ambos candidatos. Las leyes estatales controlan la mayor parte de los aspectos de la votación, incluso en elecciones federales. Por tanto, las leyes de Florida regularán también cualquier cuestionamiento legal al resultado.

P: ¿Cuán pareja está la contienda en la Florida?

R: Un conteo extraoficial por The Associated Press del recuento en 67 condados de la Florida, obtenido interrogando a funcionarios electorales de los condados, tiene a Bush con una ventaja de 327 votos sobre Gore. Los funcionarios de la Florida aún no han anunciado el resultado.

P: ¿Cuándo la Florida va a tener un resultado final?

R: Incluso cuando sean recontados todos los votos de los condados de la Florida, tomará al menos hasta el 17 de noviembre para tabular los votos de floridanos que están en el exterior. Además, la campaña de Gore ha pedido recuentos manuales en cuatro condados. El condado de Volusia aceptó iniciar el recuento manual a partir de mañana, al igual que el de Palm Beach en tres precintos.

P: ¿Cuál es el problema en Palm Beach?

R: La campaña de Gore y algunos votantes en el condado se han quejado de que el estilo de la boleta allí era confuso, llevando a los votantes a ser descalificados o votar por el candidato equivocado. Funcionarios en el condado, de mayoría demócrata, han dicho que 19.120 boletas en la contienda presidencial fueron eliminadas sin ser tabuladas porque más de un candidato fue seleccionado en ellas. Solamente 3.783 votantes cometieron ese error en la parte la boleta que correspondía al Senado. Algunos votantes además les preocupa que pudieran haber votado por error por el candidato del Partido de la Reforma, Pat Buchanan, quien recibió más de 3.000 votos en el condado.

P: ¿Qué acción legal ha sido tomada?

R: SE han presentado ocho demandas legales en tribunales estatales y federales cuestionando los resultados en Florida, seis de ellas en Palm Beach y dos en Tallahassee. Hasta la semana próxima no se presentarán demandas apoyadas por el Partido Demócrata, dijeron funcionarios del partido. Además, un juez de Palm Beach ha emitido un interdicto preliminar prohibiendo a la comisión en ese condado que certifique el recuento final hasta que se celebre una audiencia el martes.

P: ¿Podría haber una nueva votación en Florida?

R: Las elecciones por orden judicial son sumamente raras, pero hace dos años un juez de la Florida ordenó una segunda votación en la reñida elección del alcalde de Miami por "conducta fraudulenta, intencional y criminal" con respecto a los votos por correo. Luego una corte de apelaciones encontró méritos suficientes para anular la elección. En 1974, una corte de la Florida ordenó una nueva elección para varios candidatos perdedores que cuestionaron el diseño de una boleta electoral muy grande. Un tribunal de apelaciones anuló el fallo de primera instancia.

P: ¿Qué quiere Gore?

R: Gore ha dicho que la elección no ha terminado. Sus colaboradores han criticado las boletas empleadas en el condado de Palm Beach he insinuado que pedirían una nueva elección en el condado.

P: ¿Qué quiere Bush?

R: Los jefes de la campaña han dicho que creen que Bush ganó la Florida en el escrutinio y nuevamente en el recuento. Los republicanos se muestran indignados por los reclamos demócratas y dicen que si la situación se prolonga, tal vez pidan recuentos en Iowa y Wisconsin, estados donde Gore ganó por estrecho margen. El Partido Republicano de Nuevo México está estudiando si impugna el escrutinio, donde Gore llevaba una pequeña ventaja contados el 99% de las circunscripciones.

P: ¿Cuál es el plazo para designar al presidente?

R: Bill Clinton es presidente hasta el 20 de enero, cuando asume el nuevo mandatario. Los electores se reúnen el 18 de diciembre, generalmente en las capitales de sus estados, para votar por presidente y vicepresidente. En enero, el presidente del Senado _el vicepresidente Gore_ anuncia al ganador de las elecciones presidenciales a una sesión bicameral conjunta.

P: ¿Qué sucede si la situación en la Florida no está resuelta para el 18 de diciembre?

R: Se puede elegir al presidente sin contar los votos de todos los estados porque la Constitución sólo requiere una mayoría de electores. Si los votos de la Florida quedan en el limbo o son anulados por alguna razón jurídica, los electores restantes eligen al presidente. Este sería Gore, que tiene 255 votos electorales contra 246 Bush. Esto acentuaría la importancia de otros estados en disputa, como Oregón y Nuevo México, donde el margen es muy estrecho. Los republicanos podrían pedir recuentos en Iowa y Wisconsin.

P: ¿Alguna vez sucedió algo parecido?

R: En 1960, John F. Kennedy derrotó a Richard M.Nixon por el 0,2% de los votos, pero en el Colegio Electoral hubo una mayoría clara. Sólo en tres ocasiones un candidato ganó el voto popular pero perdió el voto electoral. La última vez fue en 1888, cuando Benjamin Harrison derrotó a Grover Cleveland.

En 1876, el republicano Rutherford B. Hayes ganó gracias a una comisión electoral del Congreso que le dio la Casa Blanca por un voto. Esta situación se resolvió apenas dos días antes de la toma de mando, que en esa época se realizaba en marzo.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Popocatepetl registra 86 exhalaciones y El Colima se reactiva

Gobierno y oposición colombiana contra grupos violentos

Precio del crudo se mantiene en $32

Imagen foto
Familia de Elian se siente traicionada por acción de abogado

Pronostican crecimiento del 5% de la economía cubana

El Caribe lucha contra epidemia de SIDA tras años de negligencia

Fallece el padre del ex presidente Leonel Fernández

Un muerto y varios heridos al reprimir policía a desempleados en el norte argentino

Al menos once potenciales candidatos a la presidencia del Perú

Gobierno paraguayo nuevamente en jaque

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA