SINTOMAS
Anorexia
nerviosa y salud

Tomado
De CNN
Es
un trastorno alimenticio en el cual hay distorsión de
la imagen corporal, lo que provoca un miedo obsesivo a engordar
y la baja ingesta de alimentos.
CAUSAS
La anorexia nerviosa es un síndrome psiquiátrico
complejo. Sus manifestaciones clínicas son la resultante
de la destilación de múltiples factores predisponentes
y detonantes, y su interacción con la capacidad del individuo
para hacer frente a las demandas en un momento dado. Si se considera
a la enfermedad como un proceso, se puede observar una interacción
continua entre el individuo y su mundo externo, sus síntomas
y sus intentos de lidiar con ellos.
Desde diversas orientaciones teóricas se coincide en
que un factor crucial tiene que ver con las dificultades para
el funcionamiento autónomo del enfermo, para establecer
la identidad y acceder a la separación. En síntesis,
presenta dificultad para asumir el crecimiento, la independencia
y la sexualidad. El inicio de la enfermedad suele ser de manera
insidiosa: los pacientes se proponen comenzar un programa de
adelgazamiento y comienzan la pérdida de peso. La alarma
comienza cuando la negativa a comer es muy marcada o cuando aparece
la amenorrea. En algunos casos la negativa a alimentarse es tan
excesiva que pueden llegar a la muerte.
Adelgazamiento, peso por debajo de lo normal, desnutrición
crónica, amenorrea, hiperactividad física y cuadros
de vómitos.
DIAGNOSTICO
Según el DSM-IV, manual diagnóstico de trastornos
mentales, estamos ante un cuadro de anorexia nerviosa cuando
hay:
- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del
valor mínimo normal que corresponde por edad y por talla
- Miedo intenso a ganar peso
- Alteración de la percepción del peso o la silueta
corporal, exageración de su importancia en la autoevaluación
o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal
- En las mujeres, presencia de amenorrea
TRATAMIENTO
Parte del reconocimiento por parte de la paciente de la necesidad
de un proceso de ganancia de peso. Al principio se diseña
una dieta basal (para cubrir las necesidades corporales) y se
van agregando de 100 a 200 calorías por semana.
La dieta debe ser equilibrada, rica en alimentos de alto valor
proteico y fraccionada, para conseguir una mejor tolerancia.
Si la realimentación se hace difícil, se puede
recurrir a preparados nutritivos líquidos e incluso la
alimentación por sonda. La alimentación parenteral
(vía intravenosa) debe ser el último recurso. El
tratamiento puede durar meses y, cuando no se corrige con terapia
y grupos de apoyo, puede permanecer durante toda la vida. Es
sumamente importante acompañar la terapia nutricional
con una psicoterapia.
|
|
La dieta debe
ser equilibrada, rica en alimentos de alto valor proteico y fraccionada,
para conseguir una mejor tolerancia. Si la realimentación
se hace difícil, se puede recurrir a preparados nutritivos
líquidos e incluso la alimentación por sonda. La
alimentación parenteral (vía intravenosa) debe
ser el último recurso. El tratamiento puede durar meses
y, cuando no se corrige con terapia y grupos de apoyo, puede
permanecer durante toda la vida. Es sumamente importante acompañar
la terapia nutricional con una psicoterapia.
|