seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Gobierno y oposición colombiana contra grupos violentos

linea
Bogota
AP

El presidente Andrés Pastrana llamó a los distintos sectores del país a formar un frente común contra los grupos armados al margen de la ley que tienen sumida a Colombia en la violencia.

"Una posición única del Estado le mostrará a la guerrilla que este proceso no es solamente un empeño de Andrés Pastrana", dijo antenoche el mandatario en un mensaje televisado al país.

Previamente, el presidente se había reunido con el jefe de la oposición liberal Horacio Serpa, que días antes en una carta abierta había llamado a "rodear a Pastrana" para no dejarlo sólo en su esfuerzo de paz.

"Yo pienso que 25 ó 40 millones de colombianos frente a los violentos diciéndoles 'queremos la solución política del conflicto armado interno sin violencia, pero con resultados en materia de reconciliación y convivencia', es una presión cívica que la guerrilla no puede desentender ni los paramilitares tampoco", aseguró Serpa a la cadena Radionet.

El gobierno conservador ha visto disminuir su apoyo en los dos años que lleva, coincidentemente con un aumento del desempleo y la falta de entrega de resultados concretos en los diálogos de paz que adelanta con las guerrillas.

Según un sondeo de la encuestadora Gallup, Pastrana obtuvo una aprobación del 22% en octubre, "el nivel más bajo de popularidad que presidente alguno haya tenido en Colombia".

El mensaje más claro fue la histórica derrota del oficialista Partido Conservador en las elecciones locales del 29 de octubre.

El liberalismo obtuvo 15 de las 30 gobernaciones de los departamentos y un 80% de las alcaldías. Los independientes fueron los otros grandes ganadores de la jornada. Los conservadores lograron 3 gobernaciones.

La mano tendida por Serpa a Pastrana se da en un momento importante para el proceso de paz que adelanta hace 21 meses el Ejecutivo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal y más antigua guerrilla del país.

El próximo martes, los negociadores de ambos bandos tienen previsto tratar el tema del cese del fuego, que busca poner fin a los enfrentamientos entre las tropas oficiales y los rebeldes.

"Acojo las palabras de Manuel Marulanda (el jefe máximo de las FARC) pronunciadas hace un par de semanas, cuando manifestó que no hay problemas que no tengan salida y que esperaba muy pronto reunirse conmigo para entregarle a Colombia las primeras acciones específicas de la paz que todos estamos esperando", dijo Pastrana.

Con el apoyo de la oposición y otros sectores que decidan sumarse a este "frente común" el gobierno llegaría fortalecido a dialogar con la guerrilla.

La cercanía de las fiestas navideñas también hacen pensar en una posible tregua temporal entre los actores de este conflicto que lleva 36 años y que ha dejado unos 35.000 muertos. El año pasado las FARC, decretaron un cese unilateral al fuego entre el 20 de diciembre y 10 de enero.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La cercanía de las fiestas navideñas también hacen pensar en una posible tregua temporal entre los actores de este conflicto que lleva 36 años y que ha dejado unos 35.000 muertos. El año pasado las FARC, decretaron un cese unilateral al fuego entre el 20 de diciembre y 10 de enero.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA