Las conversaciones entre médicos y negociadores del gobierno quedaron estancadas anoche en el punto 9, cuando no llegaron a un acuerdo sobre la forma en que se le pagarán las horas extras a los galenos, por lo que la huelga médica se mantendrá.
Los médicos reclaman que las horas extras se paguen de acuerdo a lo establecido en el Código Laboral y no a través del Código Administrativo, el cual rige para todos los funcionarios.
El Código Administrativo establece que las horas extras laboradas son acumulativas y deben ser pagadas a través de "tiempos compensatorios", pero en la reunión de anoche, los galenos insistieron en que estas se les paguen en dinero, tal como establece el Código de Trabajo.
"No tenemos ningún inconveniente en marcar entrada y salida. Pero si quieren esto, que se comprometan a pagarnos las horas extras y horarios especiales, las cuales tienen una tarifa especial", destacó Julio García Valarini, coordinador de la COMENENAL.
Ayer fue el segundo día consecutivo en que se abordó el tema y no se llegó a ningún acuerdo, por lo que García Valarini, responsabilizó al gobierno de esta dilatación.
Estas palabras pusieron en "alerta" a la representación del Ejecutivo, ya que a través de la ministra de Salud, Rosario Turner, reconoció lo difícil que ha sido llegar a un acuerdo en este punto, en vista de que los médicos no quieren aceptar que ellos se manejan a través del sistema público y no privado.
"No podemos asumir esto, ya que no existen los fondos para pagarles esas horas extras en dinero", sostuvo Turner.
En tanto, el director de la CSS, René Luciani, lamentó que las negociaciones se "hayan estacado" en el punto del registro de asistencias y calificó a los médicos de "poco serios a la hora de negociar, al asegurar que rechazarán la consulta que se hará, si es adversa a ellos".
Las pérdidas ocasionadas por los cuatro días de huelga están cercanas a los 3 millones de dólares. Además, se han perdido cerca de 100 mil citas médicas y dos mil cirugías,