 |
Gladis De La Lastra, quien creó su primera tamborera titulada “Panamá Soberana”, la dedica a exaltar los valores del nacionalismo.  |
Devota de Jesús de Nazaret y la Virgen María, esa es Gladis, simplemente Gladis, quien le reza el rosario todos los días. Se preguntarán ¿Quién es ella? Pues bien, llegó cargada en brazos y nos contó su historia. Una gran compositora que ha dejado el nombre de Panamá más alto que el Cerro Ancón y que las grandes compuertas del Canal de Panamá. Con “Princesa Zaratí”, dedicada al Centenario de Penonomé, inició su carrera como compositora; esa primera experiencia musical la realizó en el género bolero.
Gladis De La Lastra, quien creó su primera tamborera titulada “Panamá Soberana”, la dedica a exaltar los valores del nacionalismo. “Se han perdido muchos valores culturales, ahora vivimos una nueva era, a pesar de que aún conservamos el nacionalismo para cantarle y trabajar por Panamá en cualquier tipo de arte”, dijo la compositora.
Conocida aquí y afuera, esta dedicada mujer, que por muchos años ha impulsado los valores típicos, compuso la tamborera “Tengo, tengo”, en la que concursó junto a 14 compositores de Europa y el continente americano, en Lisboa, Portugal. En el mismo ocupó el primer lugar en el Festival de la Canción Turística del Mediterráneo y América Latina.
¡COMO VENGA!
Esta composición es la pequeña historia de Panamá que he vivido: “Panamá chiquitita, te amo patria bella, pedacito de tierra que Dios me regaló, mi sangre panameña es fuego que calienta, enciéndeme el corazón de alegría a donde voy...”.
En 1959 compitió con la tamborera “Panamá Soberana” y con la misma fue laureada con el premio “Anayansi de Pizza”, publicidad interamericana donde ilustres comunicadores sociales formaron parte del cuerpo del jurado. Declarada como “Gloria Nacional de la Patria” por Mario J. De Obaldía hace 44 años.
“Sea mejor el tiempo nuevo, que el viejo que se fue, construyamos el puente de un nuevo Centenario cantando en las fronteras, no a la guerra, sí a la paz”, así se despidió esta amiga del pueblo panameño que se merece el aplauso de todos. No le digan señora, sino “Gladis”. |