La posibilidad de integrar cambios a la Constitución genera diversas opiniones. Para algunos, es preferible una nueva Carta Magna, mientras otros respaldan la iniciativa de introducir cambios parciales sin trastocarla en su totalidad.
Durante la transmisión del Programa Enfoque, la ex directora del Instituto Nacional de Cultura (INAC), Ana Elena Porras, consideró que la sociedad no puede abocarse a un franco proceso de cambios en la Constitución cada vez que se registra una crisis.
Sostuvo que en muchas ocasiones este tipo de propuestas pueden significar un cheque en blanco para que ocurra cualquier cosa; es decir que uno sabe por dónde comienza, pero no sabe por dónde termina.
Señaló que es preocupante que cada vez que hay una crisis se propongan cambios a la Constitución. Para el periodista Wilfi Jiménez, el país tiene una enfermedad grave que necesita una rápida intervención y por medio de una serie de reformas a la Constitución se logran objetivos.
"Si nosotros nos aferramos a volver a poner curitas en un cuerpo tan enfermo y no entramos de verdad en un remedio crucial, quizás nos lamentemos", manifestó. Añadió que por ende sugiere la conformación de una asamblea constituyente.
Mientras que el economista Horacio Estribí, expresó que es evidentemente que ya estamos en un estado de cosas que resultan insostenibles, no solamente para nuestra economía que ha dejado de crecer en los últimos tres o cuatro años, sino que el nivel que ha alcanzado la percepción abrumadora sobre la corrupción. |