 |
Muchos de estos humildes trabajadores pierden la vida durante su jornada de trabajo, pero aún así, aquellos quesobrevivne, hacen lo mejor para llevar el sustento a sus familias.  |
La ciudad amanece cada día limpia; en la capital se produce diariamente 600 toneladas de basura que deben ser recogidas sin importar las inclemencias del tiempo, ya que de no hacerlo, se pone en riesgo la salud de la población.
¿Quiénes hacen el trabajo? La ardua y difícil tarea de limpiar la ciudad capital la ejecutan hombres y mujeres comunes y humildes, en su gran mayoría, cabezas de familias que salen de sus hogares, aún de madrugada, a trabajar con dignidad; a cumplir con una importante labor que cada día se hace más dura ante la inconsciencia de algunas personas que no valoran el esfuerzo de estos servidores.
Cada día más de 110 trabajadores de aseo salen a cubrir sus rutas asignadas, en ocasiones bajo las más duras inclemencias del tiempo; llevan sobre sus hombros la noble tarea de limpiar la ciudad, cada barrio, cada comunidad del distrito capital, con lo cual propician las adecuadas condiciones de salud y calidad de vida de los habitantes.
No se trata solo de recoger la basura para mantener la estética de la urbe metropolitana, es un trabajo que implica mucho más, ya que con ello se contribuye a preservar las condiciones de salud, previniendo el contagio de enfermedades producidas por la acumulación de desechos y la proliferación de alimañas perjudiciales para la vida del ser humano.
Según cifras que maneja la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, se estima que cada persona genera diariamente un kilogramo de basura, si esta cifra se multiplica por los más de 700 mil habitantes que conforman el distrito de Panamá, se tendrá un estimado de lo arduo que resulta limpiar la ciudad.
El servicio de recolección de basura se efectúa las 24 horas al día los 365 días del año, a excepción del 9 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día del Trabajador del Aseo, instaurado mediante la Ley No. 1 del 11 de febrerod e 1982.
Mientras la mayoría de las personas gozan de los días libres del año por motivo de las festividades patrias, Navidad, de fin de año, Día de la Madre o Carnavales, los funcionarios de Aseo limpian la ciudad de todo desperdicio proveniente de dichas actividades.
Es una labor que requiere de desprendimiento y mucha responsabilidad garantizada con adecuadas condiciones de trabajo y el equipo indispensable para llevarla a cabo. Al menos así lo entiende la actual administración alcaldicia, dado el compromiso asumido por el alcalde Juan Carlos Navarro luego de transferidos, mediante la Ley 41 de 1999, los servicios de recolección a los municipios de Panamá, Colón y San Miguelito.
Producto de este compromiso, más de mil 841 funcionarios de campo y administrativos, consiguieron aumentos de salario y también más de 300 funcionarias de barrido, el estatus de permanencia.
El incremento salarial como a la permanencia de las "hormiguitas", se suman a los otros puntos del acuerdo cumplidos por la administración alcaldicia, como son la estabilidad a los servidores de Aseo, equipamiento dentro de un sistema escalonado de dotación de implementos, con uniformes, botas, guantes, mascarillas, palas, escobas, entre otros.
Igualmente, en atención a estos acuerdos, se establecieron programas de capacitación para todo el personal de la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, a fin de aumentar la productividad de los trabajadores.
Tanto institución como trabajadores cumplen su parte, no obstante, es necesario que la comunidad tome conciencia de su responsabilidad frente a la limpieza de la ciudad, ya que la labor que realizan los servidores de Aseo se ve opacada por la inconsciencia de personas que arrojan basura a la calle o disponen mal de ella.
Sólo así se logrará hacer de esta ciudad la anhelada tacita de oro que la comunidad espera, con ello, además de propiciar un mejor estándar de salud, se le rendiría el mejor tributo a los trabajadores del aseo. |