 |
Lechín aseguró que con la construcción del proyecto se emplearán a 200 personas que serán entrenadas por expertos extranjeros.  |
El director de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ricardo Anguizola, aseguró que la entidad cumplió con todos los procedimientos necesarios para emitir el estudio de Impacto Ambiental a favor de la empresa El Paso Energy.
Sus aclaraciones se dieron en el marco de una reunión realizada en la Comisión de Ambiente, donde se le concedió cortesía de sala a moradores del sector de Pacora, quienes denunciaron ante los legisladores que esta empresa está construyendo una termoeléctrica en el lugar sin contar con la opinión de la comunidad.
María Elena Guardia, en representación de la comunidad, informó acerca de los diferentes problemas que acarrearía la construcción de una planta termoeléctrica en terrenos cercanos a la población pacoreña.
Guardia advirtió que de continuarse con el proyecto se estará jugando con la salud de los moradores, porque el material utilizado para la puesta en marcha de la obra contiene un alto grado de azufre y puede provocar paro respiratorio, irritación de la garganta, nariz y hasta daño fetal en mujeres embarazadas.
Respecto a los planteamientos emitidos por Guardia, el vicepresidente de la empresa termoeléctrica, Jorge Lechín, rechazó sus declaraciones aduciendo que éstos han realizado estudios en el lugar donde se confirma la contaminación del río Pacora.
"El rechazo al proyecto no puede ser fundado en un 100% de contaminación que exista, sino asegurarse de que las emisiones de los gases estén en niveles favorables y tolerantes para los residentes", dijo. Según Lechín, estudios demuestran que la altura de las chimeneas permite que el humo se esparza a escalas elevadas al contacto con el viento, lo cual evita que las personas de abajo reciban los residuos contaminantes. |