seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





EN ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS
Panameños con ciudadanía gringa se quejan porque no pudieron votar

linea
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

Gregory Cain se define a sí mismo como un "Panagringo". Hijo de madre norteamericana, su padre también tenía las dos nacionalidades, que heredó a su vástago. Nació y vivió su infancia en Colón, y un buen día el Tío Sam lo reclamó para una misión importante: la guerra de Vietnam.

Lo reclutaron en Diablo (esa urbanización que ahora lleva por nombre "Altos de Jesús"), lo llevaron a Estados Unidos donde lo entrenaron, y de ahí viajó a la guerra. Fueron 13 meses intensos, muchos de ellos horrendos. Corría el año 1969, tal vez el más cruento de todos.

Cuando se le pide recordar algo bueno de esa guerra ¿qué se le viene a la mente?, preguntó el periodista.

-Los últimos meses del año 70, cuando ya no estaba en combate.

¿Y lo malo?

-Me pides demasiado (...) lo siento (...) eso no lo puedo contestar-, dijo.

Hizo una pausa, mientras volvía a mirar el carné de prensa, como para verificar quién era el atrevido que hacía tales preguntas, y añadió renuente en su español a medio cocinar:

"Estar en combate físico es horrible, no son cosas que se quieran recordar".

Hoy se queja porque desde que volvió a Panamá, donde se estableció a inicios de los años setenta después del conflicto bélico, no ha podido votar en las elecciones de Estados Unidos.

Cain dice haber recorrido muchas oficinas, tanto en Panamá como en Estados Unidos, buscando respuestas a sus interrogantes, y nada. "Siempre la misma respuesta -dice-: necesito una dirección en territorio gringo, ¡y no la tengo!".

Como él, hay muchos. En Panamá son miles los veteranos de guerra que han establecido su residencia permanente; tienen familia (esposa e hijos panameños), y definitivamente se quedaron, a pesar de la salida del último soldado el 31 de diciembre de 1999.

Cain, por ejemplo, desde que volvió de la guerra montó una empresa de carga, Kora Transportation, S.A., con sede en la ciudad capital, y se ha mantenido en territorio panameño, donde sí ha podido votar como ciudadano libre que es.

Ayer, durante un almuerzo que realizó la organización de veteranos extranjeros de guerra (VFW, por sus siglas en inglés), Cain levantó su mano para preguntarle al propio embajador Simón Ferro, por qué no lo habían ayudado para que pudiera votar.

Ferro dio la respuesta de siempre: "debe tener una dirección en Estados Unidos". Cain respondió mirando severamente al embajador (tiene ojos celestes, casi blancos como el aluminio, lo que les da una dureza y frialdad fuera de lo común) "¡pero yo vivo aquí, no tengo residencia en Estados Unidos!".

El embajador preguntó quién más estaba en esa situación, y otro veterano mucho más joven se identificó; tampoco había podido votar desde que tenía derecho.

Pero en una esquina un veterano moreno, de cabello ensortijado y blanco como la nieve, con mucho esfuerzo se puso de pie (la edad le impedía ser más veloz) y dijo que él sí pudo votar -semanas antes-, porque había dado la dirección de familiares que tiene en Estados Unidos.

Al final, el embajador dejó todo en manos de uno de sus asesores, quien debe despejar esas dudas para las próximas elecciones, que serán ¡en el 2005!

Consultados, algunos de los veteranos presentes dijeron estar inconformes con las respuestas que les dio la embajada. "Nos están diciendo que debemos ser deshonestos (...) todo se soluciona con una dirección falsa, la de un pariente, aunque nosotros vivamos acá", señaló uno de ellos, quien prefirió el anonimato a cambio de la declaración.

Simón Ferro explicó a Crítica que también podría solucionarse todo con un apartado postal que la persona interesada puede abrir en territorio estadounidense.

Cuando el periodista le dio a Cain la respuesta de Ferro, el "Panagringo" dijo: ¡pero yo no tengo apartado allá, y prefiero no tener!

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Cuando el periodista le dio a Cain la respuesta de Ferro, el "Panagringo" dijo: ¡pero yo no tengo apartado allá, y prefiero no tener!

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA