CARRETERA HACIA DARIEN Columna vertebral del Plan de Desarrollo Sostenible
La construcción de la carretera hacia la provincia de Darién constituye la columna vertebral del Plan de Desarrollo Sostenible, financiado por el banco de Desarrollo Interoceánico (BID) y el Gobierno nacional. La misma tendrá un costo de B/. 88 millones.

Redacción
Crítica en Línea
Ante la inminente necesidad de mejorar la movilidad interna de pasajeros y carga y el acceso a la región, en forma consistente con el ordenamiento del territorio, la construcción de la carretera hacia la provincia de Darién constituye la columna vertebral del Plan de Desarrollo Sostenible, financiado por el banco de Desarrollo Interoceánico (BID) y el Gobierno nacional. La carretera contará con una extensión de 83 kilómetros y su ejecución está contemplada en 28 meses, a un costo de 83 millones de balboas. Los trabajos serán directamente de pavimentación y de mantenimiento por cinco años y se proveerá de una capa asfáltica de ocho centímetros, alcantarilla y todo el drenaje, grama, rehabilitación de puente y señalización vial. El costo del Programa de Desarrollo para el Darién se estima en B/. 88 millones, de los cuales 70.4 millones constituyen el préstamo del BID y 17.6 del Gobierno panameño, los cuales se ejecutarán a lo largo y ancho de los 16.671 Kms2 y en beneficio de los miles de habitantes de esa zona fronteriza. Un reciente estudio de impacto ambiental presentado a la comunidad por la firma estadounidense Louis Berger International, que ha realizado varios estudios de factibilidad sobre el segundo cruce sobre el Canal, determinó además que no se llevarán a cabo movimientos de tierra durante el proceso de rehabilitación de la carretera. Para el ministro de Economía y Finanzas, y presidente del Comité Ejecutivo del Programa de Desarrollo Sostenible, Licdo. Norberto Delgado Durán, "la provincia de Darién es una región estratégica del país, la cual alberga una fracción importante del patrimonio natural de Panamá, por lo que sus recursos forestales y pesqueros son fuente de riqueza para la economía nacional. "Con la construcción de esta importante vía de comunicación, Darién dejará de ser una provincia olvidada, para convertirse en un gigantesco centro de inversión y desarrollo agroindustrial", señaló el funcionario. Este componente forma parte de los cinco elementos previamente establecidos y el mismo apoyará la ejecución del Plan de Desarrollo del Sistema de Transporte de Darién, que consta de tres etapas: la primera incluye el mejoramiento de circuito Puente Bayano -Metetí -Puerto Kimball -La Palma; la segunda, la rehabilitación y mejoramiento del sistema Metetí-Yaviza, y la tercera, el mejoramiento del transporte La Palma -Yaviza, preservando el Tapón del Darién. Cabe destacar que luego de dos años de estudios y planificación, el Programa Darién entró en ejecución en marzo pasado y este año se ha invertido más de B/. 4 millones de balboas y para el 2001 se espera ejecutar cerca de B/. 17.5 millones de balboas de los cuales 9.9 millones serán utilizados en la rehabilitación de las carreteras, puertos y aeropuertos, lo mismo que B/. 2.4 millones en servicios básicos de salud, educación y acueductos.
|